Taylor Swift se ha convertido indudablemente en la artista más exitosa de la última década. Entre sus logros se encuentran tener siete álbumes que debutaron en el número 1 de la lista Billboard, convertirse en la ganadora del Grammy más joven de la historia, el concierto con mayor asistencia para una artista femenina en Estados Unidos y posiblemente la gira que más fondos ha recaudado, alcanzando los mil millones de dólares.
El impacto que ha causado Taylor con su obra es sin precedentes, por lo que ahora estudiosos de los fenómenos socioculturales intentarán explicar qué hay detrás de la artista que se ha ganado el apodo de “la industria musical”. La Universidad de Melbourne en Australia está preparando un simposio para analizar en detalle el “fenómeno Taylor Swift”, desde su influencia en la industria musical hasta su impacto en la cultura pop y la economía de Estados Unidos.
Créditos: Quieroir.com
El evento, llamado “Swiftposium”, se llevará a cabo del 11 al 13 de febrero de 2024, como preámbulo a la llegada de Taylor a Australia, donde realizará siete presentaciones en Melbourne y Sídney.
“Swiftposium es una conferencia académica híbrida en la que los académicos podrán dialogar críticamente sobre la popularidad de Swift y sus implicaciones en temas como el género, el fandom, la cultura popular, la literatura, la economía y la industria musical. Se busca fomentar el compromiso crítico con el fenómeno Taylor Swift y se valoran voces y opiniones diversas”, se lee en el sitio oficial del evento.
La Doctora Jennifer Beckett, profesora de la Universidad de Melbourne, es una de las organizadoras del “Swiftposium”. En una entrevista con la BBC, destacó la importancia de Taylor Swift incluso en temas políticos.
“Taylor Swift tiene un impacto muy concreto en todo el mundo, y esto afecta a todos. Los líderes mundiales ruegan que traiga su gira a sus países debido a los beneficios económicos que conlleva”, afirmó Beckett.
Los invitados al evento serán revelados en los próximos meses, pero Beckett confesó que sería maravilloso que Taylor Swift asistiera al simposio. Aunque esto puede ser difícil, no es imposible, ya que Taylor ya tiene un compromiso en Australia solo unos días después del simposio.
“Si Taylor Swift quiere venir, creo que todos tendríamos que recoger nuestras mandíbulas del suelo. Pero la invitación está definitivamente abierta. TayTay, si quieres venir, nos encantaría tenerte”, declaró Beckett.
Aunque este es el primer evento de talla internacional para entender el fenómeno Taylor Swift, ha habido estudiosos que han intentado descifrar a la artista desde un punto de vista académico. El pasado agosto, la Universidad de Arizona inauguró una nueva materia llamada “Psicología de Taylor Swift – Temas avanzados de psicología social”, que busca examinar el trabajo de Swift, su vida y sus fanáticos, incluyendo relaciones románticas, ficción/escapismo, venganza y desarrollo social.
REUTERS/Andrew Kelly
La encargada de impartir esta materia es la estudiante de doctorado Alexandra Wormley, quien plantea la pregunta “¿Qué podemos aprender de ella?”. El curso utiliza a Taylor Swift como ejemplo para analizar diferentes fenómenos durante un semestre, como rumores, relaciones, venganza, con el objetivo de aprender sobre psicología.