No importa cuándo se hable de Evangelion, siempre es un buen momento. Este anime no solo es imprescindible para cualquier amante del género, sino que trasciende los límites de la imaginación y se ha convertido en una obra maestra. Sin embargo, no todos logran entender su propósito. ¿Se trata solo de robots combatiendo o hay algo más? Aunque no puedo hablar por Hideaki Anno, el creador de la serie, después de verla muchas veces, puedo intentar ofrecer mi propia interpretación.
Más que una historia de robots
Neon Genesis Evangelion, la serie original de 1995, sigue la historia de Shinji Ikari, un joven reclutado por NERV para pilotar uno de los robots llamados “EVAS” y proteger a la humanidad de los ángeles. Sin embargo, esta es solo la superficie de la trama. A medida que avanzamos, descubrimos más detalles sobre este mundo postapocalíptico devastado por desastres ambientales. Las ruinas de Tokio, ahora conocidas como Tokio-3, es uno de los escenarios principales donde se desarrolla la acción.
La serie nos revela gradualmente información crucial, como los impactos de Lilith y Adán que dieron origen a los humanos y los ángeles respectivamente. Estos seres crearon planetas diferentes y nunca debían coincidir en el mismo lugar, pero en la Tierra, estos dos seres chocaron, desencadenando un conflicto directo entre ellos. El último impacto, conocido como el Segundo Impacto, provocó el cambio del eje del planeta, el aumento del nivel del mar y numerosos desastres que asolaron la Tierra. Es en este mundo donde encontramos a Shinji.

Aunque aparentemente complicada, toda esta información se nos presenta gradualmente en los primeros episodios de la serie. La trama es fácil de seguir hasta el final, donde se vuelve más abstracta. A primera vista, Evangelion puede parecer una historia sobre la lucha entre los EVAS y los ángeles, pero poco a poco nos damos cuenta de que los verdaderos protagonistas son los personajes humanos. Shinji, en particular, es uno de los mejores protagonistas de anime, pues su moralidad, aunque cuestionable en ocasiones, lo hace increíblemente realista. Al final, Evangelion trata sobre la naturaleza humana, sus miedos, la depravación y los traumas, pero también sobre la superación personal.
Evangelion está lleno de referencias a la religión cristiana, lo cual es comprensible, ya que la religión ha desempeñado un papel fundamental en la formación de la naturaleza humana y nuestras creencias. La fusión de la ciencia ficción y la religión en la serie nos permite explorar temas existenciales profundos, como la identidad, el propósito y el significado de nuestra alma. Además, la serie aborda temas complejos como las relaciones familiares, la soledad, el ego y el amor.

El orden de Evangelion
Afortunadamente, ver Evangelion hoy en día es una experiencia diferente a la que tuvieron los espectadores en 1995. En aquel entonces, la serie dejó muchas preguntas sin respuesta y un final abierto que generó todo tipo de interpretaciones. Sin embargo, la historia continuó en diferentes formatos. Aquí está el orden para verla completa:
- Neon Genesis Evangelion (serie)
- Neon Genesis Evangelion: Death & Rebirth (película)
- The End of Evangelion (película)
- Evangelion 1.0: You are (not) alone (película)
- Evangelion 2.0: You can (not) advance (película)
- Evangelion 3.33: You can (not) redo
- Evangelion 3.0+1.0
Las dos películas posteriores podrían considerarse como una reinterpretación de la serie original, con nuevas escenas que llenan algunos vacíos y cambios en el desarrollo de eventos. Sin embargo, las últimas cuatro películas son una continuación directa de la historia. Estas películas forman parte de lo que se conoce como “Rebuild of Evangelion”. Aunque algunos creen que estas películas son “remakes”, hay indicios de que los eventos se están repitiendo linealmente en lugar de retroceder en el tiempo. Detalles como el cambio del color del mar y las pequeñas reacciones diferentes de los personajes ante eventos pasados refuerzan esta interpretación. Si consideramos la cantidad de tiempo que ha pasado, podríamos pensar que son décadas, pero yo creo que en realidad son miles de años, y el final de Evangelion con Asuka y Shinji en la playa indica que él ha decidido reiniciar todo de nuevo.
Al margen de las interpretaciones, que son numerosas y siempre interesantes de explorar, Evangelion ha sido un gran éxito desde su lanzamiento y se ha convertido en una de las franquicias de anime más exitosas en términos de recaudación. Su historia apasionante y su estilo artístico único, que se desarrolla a medida que mejora la calidad de las películas, son solo algunos de los aspectos que la hacen destacar. El diseño del EVA-01 y la arquitectura de la ciudad, destacando las estaciones de tren, son simplemente impresionantes. La sutileza de los sonidos, como el constante canto de los grillos, y la música especial, como “Beautiful World” de Utada Hikaru, conocida por su participación en las canciones de Kingdom Hearts, también contribuyen a la belleza general de la serie.

Por todos estos detalles y muchos más, Evangelion se ha convertido en un hito en la industria del anime. Incluso aquellos que no son fanáticos del anime deberían darle una oportunidad. Es una de las historias más complejas y detalladas que jamás se han creado, y también se destaca como una gran obra de ciencia ficción. Ahora que la serie está disponible en Netflix, se recomienda encarecidamente verla, o para aquellos que ya lo han hecho, volver a disfrutarla para descubrir nuevos detalles interesantes. Además, algunas de las películas también están disponibles en Amazon Prime, por lo que ahora es el momento perfecto para maratonear.
Fuente: 3Djuegos | Esta película de ciencia ficción reventó la taquilla en 1996. La he visto por primera vez gracias a Disney Plus y no esperaba que fuera así: Independence Day
Fuente: 3Djuegos |Esta película de ciencia ficción animada acompañó muchas tardes de mi infancia. He tratado de volver a verla y no me puedo creer que no esté disponible en streaming