Uno de los cambios más controvertidos en los juegos de Riot Games en los últimos tiempos está relacionado con cómo se monetizan estos juegos. Aunque la compañía solía tener una buena reputación en cuanto a la venta de objetos cosméticos, en los últimos meses ha introducido artículos con precios extremadamente altos en League of Legends y Teamfight Tactics, además de bloquear estos objetos detrás de un sistema de recompensas aleatorias. Esta situación ha generado numerosas críticas por parte de la comunidad, pero hasta ahora los desarrolladores no habían hablado al respecto. Sin embargo, uno de los altos cargos de la compañía decidió abordar el tema con transparencia.
Riot Games atribuye el conflicto a diferencias culturales
Según Riot Mortdog, director de diseño de Teamfight Tactics, el problema de la monetización de los juegos de Riot Games está relacionado con su alcance mundial. Según asegura, a menudo los responsables de TFT o League of Legends se encuentran en la difícil situación de tener que complacer a los jugadores de un servidor en detrimento de los jugadores de otros servidores. “Si reconocemos que este es un juego global, debemos aceptar que las culturas son diferentes en todo el mundo. Cada cultura tiene diferentes deseos y opiniones sobre lo que es aceptable o no. Nuestro desafío consiste en que muchas veces intentamos satisfacer a los jugadores de la ‘Cultura A’, mientras que los jugadores de la ‘Cultura B’ quieren algo completamente diferente”, explicó.
“En este caso, los jugadores de la ‘Cultura A’ quieren objetos que tengan un gran valor (…) Si no los añadimos, nos critican y dicen que no escuchamos a los jugadores. Los jugadores de la ‘Cultura B’, por otro lado, nos piden que dejemos de poner precios tan altos, consideran que no está bien y no creen que sea necesario tener cosas tan caras. Al centrarnos en complacer a los jugadores de un lado, estamos contradiciendo a los jugadores del otro lado”, afirmó el desarrollador. Su objetivo era defender que, aunque esto quizás no sea una petición popular en Occidente, hay una gran cantidad de jugadores en otros lugares del mundo que desean este tipo de objetos en el juego.

Aunque en League of Legends apenas estamos comenzando, las recompensas aleatorias llevan mucho tiempo presentes en TFT.
Mortdog también defendió la introducción de los sistemas de recompensa aleatorias: “La aleatoriedad es algo que hemos implementado para asegurarnos de que todos tienen la posibilidad de obtener ciertos objetos. Por ejemplo, los chibis (de TFT) se obtienen a través de recompensas aleatorias. Lo interesante es que tenemos muchos jugadores que juegan de forma gratuita y solo obtienen las tiradas gratuitas que ofrecemos. No todos logran obtener los objetos, pero al menos alguien lo ha conseguido (…) Sin embargo, tengo que admitir que no todo lo que hacemos es perfecto. Lo que puedo decirles es que si no les gusta algo, lo mejor que pueden hacer es decirnos qué es lo que realmente quieren [en lugar de simplemente decir que algo es malo]”.
No se puede negar que ciertos argumentos tienen validez. Es cierto que hay jugadores de League of Legends y Teamfight Tactics en diferentes partes del mundo que desean estos objetos para mostrar su estatus o dedicación al juego. Sin embargo, el desarrollador no profundizó en ninguno de los aspectos negativos ni reconoció el interés de la empresa en maximizar sus propias ganancias. Por ejemplo, las recompensas aleatorias generan rechazo no solo por ser impredecibles e injustas en ocasiones, sino también porque representan un riesgo para algunos jugadores. Aunque intentan satisfacer las necesidades de la ‘Cultura A’ aunque no guste a la ‘Cultura B’, no parece justificable tomar medidas que perjudiquen deliberadamente a los miembros de la comunidad.
Aunque Riot Mortdog nos ha dado una idea de lo que podemos esperar en el futuro, los responsables de League of Legends han prometido hablar más a fondo sobre los sistemas de monetización. Dentro de un par de semanas, publicarán un nuevo blog de desarrollo en el que podrían abordar este tema. Por lo tanto, es importante estar atentos a los próximos movimientos de la compañía para ver si continúan con esta estrategia de introducir cosméticos que pueden costar cientos de euros.
En 3DJuegos | Riot Games reconoce uno de sus mayores fracasos. Aunque solo llevaba en League of Legends menos de un año como nuevo campeón, K’Sante recibirá pronto una revisión.
En 3DJuegos | Riot Games comienza los preparativos para el evento de los Worlds. Anuncian la fecha de lanzamiento de la canción del mundial de League of Legends y revelan los cantantes principales.