Si por poco se ha caracterizado la clan de Assassin’s Creed, es por el hecho de que la mayoría de sus tramas tratan de enlazar el presente con el periodo histórico en el que transcurren sus capítulos, y a su vez conectar los dos con la civilización Isu, la que precedió a la humanidad y fue devastada por las llamaradas solares de hace millones de primaveras. Assassin’s Creed Mirage se sale un poco de la tónica ya que tan sólo durante la ingreso del diversión parece que estemos contemplando fragmentos del presente, pero las referencias a la presente en este caso toman forma, aunque no como esperábamos, y desde luego igualmente es posible contemplar parte de la tecnología de los Isu en varias partes del diversión.
Pero es la parte final del diversión la que encierra muchos paralelismos con cierta película protagonizada por Edward Norton y Brad Pitt, enlazando en cierta forma con el presente, sólo que a modo de homenaje. A esto hay que sumarle que Mirage se considera una precuela de Assassin’s Creed Valhalla, ya que lo protagoniza uno de los personajes con los que interactuamos en dicho diversión: Basim. Pero ¿Cómo se pueden combinar estas pinceladas para explicar el ambiguo y hasta diría que inconcluso final del capítulo más fresco de esta serie de juegos de Ubisoft? Ahora lo miramos, pero os advierto: este articulo tiene spoilers y gordos acerca de la trama y el final de Assassin’s Creed Mirage, así que si no queréis destirpároslo, dejad de interpretar aquí mismo y terminad el diversión primero.

Basim tenía su propio Tyler Durden en Mirage
Desde el primer diversión de la clan Assassin’s Creed, muchos son los aficionados que recuerdan la máxima de Nulo es verdad, y todo está permitido. Esta interpretación ha ido sufriendo cambios o evoluciones a medida que la clan avanzaba, pero me atrevería a afirmar que en los últimos compases de la aventura de Basim toma una interpretación suficiente interesante.
Sin entrar a saco a poneros más spoilers de los necesarios, y por no resaltar lo evidente que muchos ya habréis experimentado, los últimos compases del diversión tras ocurrir destruido con la Orden en Bagdad toman un locución de rumbo de lo más dramático. Todo parte del hecho de que nuestro objetivo final se refiere a nosotros como el hijo pródigo que regresa. Evidentemente, esto cuesta entenderlo por el hecho de que antiguamente de relacionarse con la Orden, Basim nunca había tenido trato directo con ellos.

Pero antiguamente de que el postrer cabecilla de la orden pueda contarnos más, Roshan aparece y le da homicidio, advirtiendo a Basim de que si elige seguir el rastra de lo que ha dicho su víctima ella no dudará en matarlo. El caso es que Basim regresa a su hogar en Anbar para descansar, nuevamente atormentado por el inteligencia. Y nuevamente está Nehal ahí para hacerle una proposición. Intrigado por las palabras de su enemigo y con Nehal insistiendo que debe investigar qué fue lo que vio aquella oscuridad en la que robaron el artefacto hace ya tantos primaveras, los dos deciden regresar a Alamut y investigar qué era lo que robaron y por qué la Orden parecía conocer más de Basim que sí mismo.

A su arribada a Alamut, la Orden se les ha precoz y esta intentando arruinar con los Ocultos; Basim es atacado y rescatado por un antiguo camarada, Nur. Pero no hay rastra de Nehal, con lo que interpreta que al menos su amiga sigue viva. Basim consigue evitar la desaparición de los ocultos salvando a varios miembros y al director Rayhan, quien entiende que nuestro protagonista cuidado una importante relación con lo que los Ocultos han estado custodiando bajo el suelo del Templo.
Sin incautación, al conservarse a él, y tras detener el ataque de Rosham (que está claro que hace las veces de dirigente final del diversión en este colofón), Nehal sabe exactamente qué hacer para cascar la cámara que Basim ha revelado hace un momento. En su interior, vemos claramente cimentación y maquinaria Isu. Hay mas dispositivos como el que Basim robó del palacio del invierno al principio del diversión, o como los de la Cámara de las Esquirlas Misteriosas. Son discos de memoria Isu, los que guardan vivencias y conocer de los antiguos para que no se pierdan para sus herederos. En el momento en que Basim alcanza el centro de la cámara, vemos que hay un sarcófago que al abrirlo, aparece Nehal desde adentro de él.

Es aquí donde se establece la relación de Mirage con ‘El Club de la Lucha’. En la película de David Fincher, en los últimos compases de la misma, el narrador secreto (Edward Norton) descubre que el hombre con el que ha estado conviviendo todo este tiempo y que ha preparado las bombas para ”reiniciar” la sociedad, Tyler Durden (Brad Pitt), era una proyección de su psyche para ayudarle a conseguir sus objetivos, pero en sinceridad fue el propio narrador el padre de la idea y el creador del Club de la Lucha.
Si tenéis buena memoria os habréis fijado que Nehal nunca está presente en las conversaciones que Basim tiene con otros personajes
Nehal es la Tyler Durden de Basim; fue él quien en sinceridad mató al Califa y activo el disco de memoria Isu que robaron, y si tenéis buena memoria os habréis fijado que Nehal nunca está presente en las conversaciones que Basim tiene con otros personajes, siempre está falto. Por otro flanco, es la única que siempre ha entendido el sufrimiento de Basim por las visitas del Condición, y al aceptarla y fusionarse con su conmemoración, vuelve a estar completo como Loki; lo que nos lleva a la conexión con Assassin’s Creed Valhalla y por qué la Orden estaba tan interesada en él, y el motivo de que Roshan no quisiera que Basim explorara esa zona del templo de los Ocultos.
El Club de la Lucha (Fight Club) (Blu-ray) [Blu-ray]
* Algún precio puede ocurrir cambiado desde la última revisión
Quién era el inteligencia que atormentaba a Basim
Tras descubrir que Nehal es una parte de sí mismo, Basim la acepta, y la razón de que esta amiga imaginaria fuera tan insistente con la idea de investigar qué era el disco que robó al principio del diversión, era recordarle a Basim su verdadera identidad: la reencarnación de Isu Loki.

Los que hayáis jugado a Assassin’s Creed Valhalla y su DLC el Amanecer del Ragnarok, recordaréis que en dicho diversión y contenido adicional, Basim quería vengarse de Eivor Varinsdottir por el destino al que el Isu que se reencarno en ella le infligió a Basim en el pasado: el disco que robamos al principio del diversión es la memoria de Loki (Basim) torturado y aprisionado en el sarcófago por Odín (Eivor).

El traumático conmemoración de Loki al hallarse encerrado para siempre en el Ygdrassil/Ánimus de los Isu lo atormentó hasta el fin de sus días; un conmemoración que traspasó genéticamente a sus descendientes humanos, siendo el más fresco y receptivo de todos Basim, y que se manifestaba en forma de pesadillas con un inteligencia que lo atormentaba sólo en sueños, pero que comenzó a hacerse más intenso desde el día que toco el disco Isu que debía robar y contenía los últimos momentos de Loki, y podía aflorar igualmente en actos violentos como los asesinatos.
Una prueba más de que Basim dejó de ser el mismo tras este episodio está en sus últimas palabras en el diversión
Lógicamente, quienes no hayan jugado a Assassin’s Creed Valhalla no entenderán esta relación. Siquiera se explica muy acertadamente el motivo por el que Roshan abandona los Ocultos en la última secuencia del diversión. Quizás sea porque ella sabe que no todos los Isu reencarnados o con sus esencias intactas son benevolentes con la humanidad (Juno quería reconquistar la Tierra y erradicar a los humanos tal como se ve en Assassin’s Creed 3 y en Black Flag), y evidentemente los miembros de la Orden o los Templarios más delante adoraban a estos avatares reencarnados de los Isu como sus amos, de ahí que Qahiba (la líder de la Orden en Bagdad) intentara convencer a Basim de unirse a ellos.

Una prueba más de que Basim dejó de ser el mismo tras este episodio está en sus últimas palabras en el diversión durante la coda posteriormente de los créditos; dice que ansía el recuentro con quienes le hicieron sufrir si es que siguen en la Tierra. Y si necesitáis una prueba más de que Basim es ahora Isu Loki reencarnado y con sus expresiones recuperados, es el hecho de que cuando claridad a Enkidu, el listo que nos ha sido fiel todo el diversión le haga una herida en la cara y reuse posarse en su rama. Sabe que lo que la ha llamado ya no es su amigo y amo, sino otro ser.
Una inteligente maniobra para re competir Valhalla o probarlo
Independientemente de si hemos jugado al precedente diversión de la clan o no, Ubisoft ha sabido hilvanar un final misterioso pero que allí de dejar indiferente a los fans de la clan puede que les haga querer revivir Valhalla para ver cómo conecta todo. Mirage fue concebido como un reinicio de la clan, pero es muy resultón que en vez de mirar cerca de delante cronológicamente para conocer del destino de Basim (ya sea con otro diversión o con DLC adicional), nos obligue a mirar calibrado lo que tenemos detrás de nosotros.

Obviamente los que sí jugaran a a Valhalla no se sorprenderán del cambio de Basim a su nuevo yo como Isu Loki, e incluso si me lo preguntáis diría que es un poco forzado. Las apariciones del inteligencia son esporádicas a lo desprendido del diversión, y aunque el locución argumental de Nehal me sorprendiese y agradase por cómo estaba llevado, no parece que quisieran cerrar todos los flecos argumentales. No sabemos qué fue de la alzamiento de Alí, cuál fue la reacción de los Ocultos al conocer que Basim era la reencarnación de un enemigo potencialmente peligroso, ni siquiera cómo otras células de la Orden podrían reaccionar a la pérdida total de sus miembros en Bagdad.
Lo que sí consigue el diversión al menos es eso que hemos mencionado, que nos pique el gusanillo para re competir AC Valhalla, y si no lo hemos hecho, pues darle un tiento, aunque no esperéis una aventura tan directa y condensada como la que acabamos de completar. Como ya ocurriera con Odissey u Orgins, Valhalla es de los más grandes Assassin’s Creed que se han hecho, así que armaos de paciencia.
En 3DJuegos | Investigación de Assassin’s Creed Mirage, el regreso de Ubisoft al estilo clásico tiene las ideas claras sin incautación no las ejecuta acertadamente
En 3DJuegos | Divertirse durante 4 horas a Assassin’s Creed Mirage me ha hecho cambiar de opinión sobre el nuevo mundo destapado de Ubisoft