Prometía devolvernos una de las mejores sagas de fantasía, pero acabó siendo rechazada por el público. Su primera entrega no estaba tan mal y ahora podemos verla en Amazon Prime: El Hobbit

Hoy me he sorprendido tarareando la música de El Señor de los Anillos, una de mis sagas preferidas sin espacio a dudas. No era “The Ring Goes South” o “The Breaking of the Fellowship”, sino la de los rohirrim, una de mis piezas preferidas. Me encanta por lo épica que es y por cómo consigue ponerte la piel de polla cada vez que la escuchas, da igual cuantas veces. Eso me ha llevado a pensar en lo grandiosa que fue esta clan dirigida por Peter Jackson, marcando un antiguamente y a posteriori en la presunción medieval, y en cómo El Hobbit no fue capaz.

Hay muchos motivos que explican el descenso de esta clan, que no comenzaba mal, pero terminaba muy alejada de lo que los seguidores de Tolkien queríamos ver en la gran pantalla. Y sí, puede que estuviéramos “mal acostumbrados” con una de las mejores adaptaciones de todos los tiempos, pero eso no excusa unas cuantas malas decisiones que se tomaron por el camino. Sin retención, intentando tener una perspectiva un poco más amplia y con el duro contratiempo de Los Anillos de Poder todavía flamante, lo cierto es que he vuelto a ver la primera entrega y no me ha parecido tan mala. De hecho, casi que me acerco incluso a la propuesta de la segunda. Por ello, ahora que está apto en Amazon Prime, os quiero exponer mi visión de estas cintas tan criticadas y os animo a retornar a echarles un vistazo.

¿Qué paso con El Hobbit?

Vamos a partir desde un inicio de la cojín de que El Señor de los Anillos es muchísimas veces más de una calidad superior. Las comparaciones son inevitables y, claramente, las voy a hacer, pero quiero alejarme de esa única visión para tratar de coger las tres nuevas películas de una forma más o menos separada y ver cuáles son sus aciertos y sus errores.

XEM THÊM  "Se me han quitado las ganas", Ibai está harto de las polémicas en la Kings League y cada vez tiene menos ilusión con la liga de Piqué

En un inicio, este tesina se puso en marcha poliedro el abrumador éxito de la trilogía original. Ya sabemos cómo funciona el marketing y en este caso se decidió estirar el chicle, no por traer El Hobbit a la gran pantalla, sino por sugerir un tablas en el que un historia para niños podía acomodarse tres películas. Peter Jackson no iba a ser el director en un inicio, iba a ser Guillermo del Toro. Jackson ya había cumplido su sueño de materializar una de sus historias preferidas y el resto no le interesaba más allá de poder participar de una forma indirecta, pero cuando del Toro se bajó del tesina, no tuvo más remedio que coger las riendas.

El Hobbit Un Viaje Inesperado

Un buen principio

El Hobbit: Un delirio inesperado, (el título completo de la primera entrega), empezaba aceptablemente, la verdad. Tenía una esencia similar a la de La Comunidad del Anillo, -menos oscura y más alegre-, y usaba una premisa que ya se nos había presentado anteriormente mediante el personaje de Bilbo, pero que nunca habíamos podido conocer en detalle si no habíamos sabio el vademécum.  Gandalf una vez más, (o por primera vez), hacía de las suyas y comenzaba un delirio que parecía realizado de presunción, dificultades y con una buena panda de enanos en el eje central. Estos comenzaban a cantar, llenaban la casa de Bilbo de caos y se iban en averiguación del dragón Smaug para recuperar el trono de Erebor.

Durante esta aventura podíamos conocer momentos tan populares como el de los trolls que se convertían en piedra e incluso veíamos de nuevo al querido Gollum, tan suelto como siempre y mucho más payaso si te descuidas. “¡Dientes, dientes!”, gritaba realizado de emoción totalmente ignorante a que estábamos a punto de descubrir los detalles de cómo Bilbo se hacía con el Anillo Único. Todo parecía ir aceptablemente, más o menos, aunque se comenzaba a echar en equivocación esa caracterización tan cuidada de El Señor de los Anillos y el uso de pertenencias especiales digitales hacía se perdiera un poco el encanto. No pasa cero, no todas las producciones puede ser tan bestiales como en el antedicho caso, aunque se acusara su equivocación. La película era divertida, los protagonistas congruo característicos y el tono desenfadado siquiera venía mal para una historia que en un inicio iba a ser simple.

XEM THÊM  Vestir Como Una Superestrella De Carrera

El Hobbit

Los problemas empezaron a venir con la segunda entrega, La Desolación de Smaug. La privación de rellenar minutos hicieron que el guion se sacara de la manga toda clase de licencias como traer de envés a un Legolas que no tenía que estar ahí y cuyo rejuvenecimiento no convenció a nadie, un romance entre elfa y enano a lo Romeo y Julieta que me atrevería proponer que siquiera gustó a nadie y muchas otras cosas más que harían que una no terminase nunca de nombrarlas. No me disgustó especialmente toda la parte de la Ciudad del Pantano, pero el que se supone que iba a ser uno de los momentos fortuna, la aparición de Smaug, se saldó con 45 minutos de charla, de la cual lo más reseñable fue el meme de que Sherlock y Watson estaban hablando en su lectura en inglés. Con todo ello, reminiscencia comenzar a escuchar “I See Fire” de un entonces menos conocido Ed Sheeran al terminar la película y observar la ocultismo de la historia que acaba de ver. 

No se repitió El Señor de los Anillos

Con La batalla de los cinco ejércitos nunca tuve claro que iba a ver, pero siquiera me esperaba encontrar lo que encontré. En esta ocasión no reminiscencia su música, reminiscencia el enfado que comencé a observar cuando la tramar de Erebor es rechazada de un momento a otro, comienza una refriega que se supone que tiene que ser épica, pero que está llena de momentos en los que ni toda la suspensión de la incredulidad te pueden hacer creer que un infierno dé un brinco de 2 metros a posteriori de caer al agua y estar bajo el hielo, y la esquizofrenia de Thorin es un procedimiento tan válido como el empleado en el final de Juegos de Tronos. Sí, me noto ácida en este punto, pero lo cierto es que el desenlace de la trilogía llevado a sitio bajo un gran número de decisiones erróneas y, ojo, no creo que sea responsabilidad del director.

XEM THÊM  Puedes ser baneado de Counter-Strike 2 aunque no hagas trampas si tienes una tarjeta gráfica de la marca AMD. Esto es lo que debes hacer para evitarlo - Counter-Strike 2

El Hobbit

Sin retención, he prometido que iba a ser positiva y así pienso serlo al tener en cuenta de que El Hobbit puede ser una puerta de entrada para los más pequeños, aquellos que tal vez no están preparados para enfrentarse a un terrible Nazgûl. Es un historia que por momentos se transforma en poco más sombrío, pero un historia. Igualmente debemos concederle algunos momentos relevantes como la primera aparición del Nigromante o la pelea de Gandalf, Saruman y Galadriel.

Todas las malas decisiones que pueden haberse llevado a sitio responden a un agotamiento personal de Jackson, el cual ni siquiera quería hacer el tesina y que trató de navegar un barco que, por aprecio, no quería que se estrellase. Teniendo esta visión, y más a posteriori de lo que hemos gastado en Los Anillos de Poder, creo que no nos debería proyectar duda de lo conspicuo que fue su ayuda en las adaptaciones de Tolkien, puesto que, a la hora de dar ocultismo, es el que mejor sabe hacerlo. Por otra parte, me gustaría hacer mención al canal de Jordi Maquiavelo, el cual con sus videos me dio una visión mucho más clara de la problemática del Hobbit y al que os recomiendo echarle un vistazo igualmente.

La película de ciencia ficción que con una escena hizo que te comieras la cabeza durante años. Ahora puedes verla entendiendo su final en HBO Max: Origen

En 3Djuegos | Esta película de ciencia ficción reventó la taquilla en 1996. La he gastado por primera vez gracias a Disney Plus y no esperaba que fuera así: Independence Day

En 3Djuegos |Esta película de ciencia ficción animada acompañó muchas tardes de mi infancia. He tratado de retornar a verla y no me puedo creer que no esté apto en streaming

Xem thêm bài viết thuộc chuyên mục: JUEGOS

By devteam