Preocupación por las condiciones en que se trasladaban los soldados y un decreto que causó sorpresa

El trágico accidente ocurrido en San Martín de los Andes, donde un camión del Ejército se desbarrancó y causó la muerte de cuatro soldados, ha planteado muchas preguntas sobre las circunstancias de la tragedia y las condiciones de los vehículos de las Fuerzas Armadas. A pesar de que el Ministerio de Defensa anunció la compra de 54 camiones Mercedes Benz en julio de 2022 para el transporte de carga y personal militar, ninguno de ellos fue asignado al Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, donde se encontraban los soldados fallecidos y heridos.

En el ámbito militar, el decreto 485/2023 causó sorpresa al ordenar dos días de duelo nacional a raíz de la tragedia, a pesar de que aún se desconocen las causas exactas del accidente. El texto del decreto sugiere que el vehículo perdió el control en una curva del camino sinuoso, lo cual apunta más a un posible error humano que a una falla mecánica.

Es llamativo que el decreto fue firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi y el ministro de Economía Sergio Tomás Massa, todos ellos miembros de la fórmula presidencial de Unión por la Patria. No lo firmó el ministro de Defensa Jorge Taiana, quien se encontraba en Italia en ese momento.

El jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda, visitó el lugar del accidente y se reunió con los heridos y sus familias en el Hospital Ramón Carrillo y la clínica Chapelco.

XEM THÊM  Lara Dibildos, emocionada, celebra su primer cumpleaños sin su madre y arropada por su pareja, Cándido

El camión involucrado en el accidente era un Mercedes-Benz 1518, un modelo antiguo fabricado entre 1983 y 1988. Aunque estos camiones fueron pioneros en utilizar motores turboalimentados en el Ejército, su antigüedad plantea dudas sobre su estado y mantenimiento.

En julio de 2022, el Ministerio de Defensa y el Ejército presentarón la adquisición de 54 camiones Mercedes Benz Atego 1726 4×4 militarizados, con caja troperaMinisterio de Defensa

Este trágico suceso ocurre en un momento en que muchas unidades militares se ven obligadas a reducir la presencia de sus efectivos debido a las limitaciones presupuestarias. En varios regimientos, solo se proporciona el almuerzo al personal de guardia, lo cual afecta la organización de las actividades y el mantenimiento de los vehículos.

Según informes, los soldados del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4 regresaban de ejercicios militares y se dirigían al Regimiento Coraceros General Lavalle cuando ocurrió el accidente. No pudieron controlar el vehículo en la curva y este se desbarrancó desde una altura de diez metros. Se rumorea que algunos soldados que iban en la caja del camión no llevaban puesto el cinturón de seguridad.

Se ha especulado en los últimos días sobre las circunstancias del accidente, pero el Ejército ha mantenido un estricto hermetismo al respecto. Algunas versiones no confirmadas sugieren que el cabo que conducía el vehículo habría preferido manejar unidades más pequeñas debido a las dificultades de conducir un camión pesado de siete toneladas en terrenos sinuosos.

“En los últimos años, desde 2019, se han anunciado varias adquisiciones de vehículos para el Ejército, pero muchos todavía se siguen utilizando camiones de hace 40 años”, según una fuente militar consultada.

XEM THÊM  No me he sentido ni apoyado ni valorado

En julio de 2022, se presentó la adquisición de 54 camiones Mercedes Benz Atego 1726 4×4 militarizados con caja tropera. Aunque no se reveló el costo, se estima que fue de alrededor de 10.2 millones de dólares.

El mes pasado, el ministro Taiana presentó armamentos y más de 300 vehículos para el Ejército durante una ceremonia en el Batallón de Transporte 601. Se exhibieron camiones tractores, camionetas, miniómnibus, ambulancias, motocicletas todoterreno, maquinaria y equipamiento individual.

El Regimiento de San Martín de los Andes, al igual que otras unidades militares, todavía utiliza vehículos antiguos que en su mayoría no han pasado por una rigurosa verificación técnica, según fuentes militares.

El jefe del Ejército, teniente general Guillermo Olegario Pereda, recorrió el viernes el lugar del accidenteFacebook

“Son vehículos de colección en un pésimo estado de mantenimiento, a los que jamás se les ha hecho un recorrido que permita establecer el estado de sus componentes”, reveló una fuente militar.

En los últimos años, las Fuerzas Armadas han trabajado en la recuperación y modernización de varias unidades de su flota de vehículos, en su mayoría Mercedes Benz Clase G. Se estima que hay alrededor de 700 unidades de este modelo en el Ejército.

Conocé The Trust Project
Xem thêm bài viết thuộc chuyên mục: Blog

By devteam