Por los ataques de Milei, ponen en duda la visita del Papa a la Argentina

Instalado hace un mes en el Vaticano y ya al frente del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el designado cardenal argentino Víctor Manuel Fernández atribuyó a la “ultraderecha” las críticas que siguieron a su designación y que, a su inteligencia, “estaban dirigidas a Francisco”. En una entrevista con el sitio gachupin Religión Digital, puso en dudas un posible delirio del Papa a la Argentina, al referirse a los vehementes ataques del candidato presidencial redentor Javier Milei.

“Seguramente el Papa no irá a un superficie donde no le inviten, donde puedan usar (o complicar) su turista para conveniencias políticas o donde las autoridades desprecien su presencia”, dijo “Tucho” Fernández, quien recibirá la distinción cardenalicia en el consistorio que el Papa encabezará el 30 de este mes.

Ya en el regreso de su fresco delirio a Mongolia, Francisco generó dudas sobre su posible delirio a la Argentina, al fallar en el avión que lo conducía a Roma: “Les digo la verdad: para mí ahora hacer un delirio no es tan practicable como al principio, hay limitaciones para caminar y esto limita. Pero ya veremos”.

Más allá de la oportunidad de un esperado delirio, las declaraciones de Fernández confirman el malestar que suscitan en la Iglesia las desafiantes críticas del dirigente redentor, que la semana pasada renovó sus ataques y, en una entrevista con el periodista norteamericano Tucker Carlson, acusó a Francisco de “estar del banda de dictaduras sangrientas”.

Luego de la ceremonia de desagravio oficiada por los curas villeros, el padre José María “Pepe” Di Paola, coordinador de Los Hogares de Cristo, confirmó que “nadie” de los sacerdotes que integran el Equipo de Curas de villas y barrios populares porteños y bonaerenses se reunirá con Milei, mientras mantenga sus críticas al Papa y no pida disculpas públicas. “No sé si está en sus cabales, si tiene una ideología o un problema psicológico”, añadió, en un diálogo con el software “A confesión de parte”, que conduce Romina Manguel por FM Milenium.

La ceremonia de desagravio oficiada por el Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires Lara Sartor/Télam

En la entrevista con Religión Digital, el cardenal Fernández dijo que las críticas que recibió tras su designación estaban dirigidas a Francisco y las atribuyó a “una ultraderecha que olvida el orden que pide no establecer inexacto refrendo ni mentir”.

XEM THÊM  Cómo funcionará el nuevo programa y quiénes podrán obtener el beneficio

El teólogo argentino comenzó oficialmente el pasado 11 de septiembre su trabajo en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, con la delegación de “promover el conocer teológico y, a diferencia de otros tiempos, no perseguir “errores doctrinales”, según el mandato aposta transmitido por Francisco.

Al reflexionar sobre las críticas recibidas por su elección en el mayor organismo doctrinario de la Iglesia, Fernández explicó que “por un banda, están los ataques que vienen de sectores tradicionalistas, que me consideran peligroso para la doctrina, pero en este caso no se negociación solamente de una cuestión de doctrina sino además de poder en la Iglesia. Estos son los ataques más numerosos, que continúan, aunque tengo la impresión de que ya se vuelve pesado musitar de mí”.

“Por otro banda, menos frecuentes, están los ataques que vienen de una izquierda extrema, que no se deja cautivar por Francisco porque considera que todos somos la misma basura, y no se cuida de sostener cosas sin demasiado fundamento. Pero ocurre que algunos sectores tradicionalistas, precisamente porque entran en una lucha de poder, hacen uso de todo, venga de donde venga, en el intento de denigrar”, afirmó.

Conocé The Trust Project
Xem thêm bài viết thuộc chuyên mục: Blog

By devteam