“Conociéndote aceptablemente, probablemente te reirías y dirías que éramos mundos separados. Pero en cuanto remembranza cómo era todo antiguamente, intento contener mis lágrimas. Te quiero”. Esta es una de las estrofas que compone Here Today (1982), la canción que el cantante y compositor Paul McCartney compuso en solitario en remembranza de su recién fallecido amigo John Lennon. Fue dos abriles luego del trágico crimen del cantante en 1980, a las puertas de su casa en Nueva York, cuando Mark David Chapman, un fanático de The Beatles, disparó cinco tiros a la espalda de Lennon, que provocaron su inmediata homicidio. Pocas veces ha hablado McCartney de la homicidio de su compañero. En el nuevo episodio de McCartney: A Life in Lyrics (en castellano, Una vida a través de las literatura de canciones) ―el podcast del ex beatle―, el cantante se sincera con su manifiesto y revela que John Lennon tenía miedo a la homicidio. Pero, sobre todo, a su remembranza post mortem. “Remembranza que me dijo: ‘Paul me preocupa cómo me recordará la gentío cuando me muera’, y me sorprendió un poco”. Pero McCartney no tenía dudas de qué pasaría en ese supuesto: “La gentío pensará que estuviste ingenioso”, le respondió, según ha recordado ahora el cantante, de 81 abriles.
Paul McCartney, en el nuevo capítulo de su podcast, reflexiona sobre la relación de amistad y trabajo que compartía con Lennon. “Yo era como su mentor. A menudo tenía que decirle: ‘Hijo mío, eres ingenioso, no te preocupes’, y él lo aceptaba. Le hacía notar mejor”, admite. Pero, sobre todo, el mítico comediante acepta que los dos tenían una relación muy distinto a la hora de trabajar juntos: “Si algún me pregunta cómo fue el trabajar con John, es ligera, mucho más ligera, porque había dos mentes trabajando. Y esa interacción fue todo menos milagrosa”.
“Escribir la canción [Here Today] fue muy conmovedor y emotivo porque estaba sentado en una habitación vacía pensando y siendo consciente que lo había perdido”. El ex beatle describe el sencillo que dedica a su amigo como “una canción de inclinación para John” y compartió que lo escribió luego de la homicidio de Lennon como “una forma de reflexionar sobre algunos de sus saludos más entrañables”. Por otra parte, incluso confiesa que no fue ligera compendiar tantos momentos y saludos con su compañero. “Estaba recordando los detalles más íntimos de nuestra relación y el millón de locuras que habíamos cometido. Desde, simplemente, estar sentados en el sofá, viendo la televisión, a caminar juntos, o, incluso, hacer autostop”, recuerda. Para él, componer este tema fue la forma de curar y afrontar el dolor: “Fue una pérdida poderosa. Tener una conversación con él a través de la música fue la forma correcta de consolar mi dolor. De alguna modo estaba con él otra vez”.
Lo que ha querido remarcar ahora McCartney, a distancia de buenos y bonitos saludos, es cómo, a pesar de las más de cuatro décadas del crimen de Lennon, sigue echándolo de menos. “A menudo pienso: ‘¿Qué diría John de esto?’. Se nota que mis canciones no tienen esos principios contrapuestos”. Un profundo duelo colectivo que traspasó fronteras: “Fue difícil para todos porque era un personaje muy querido y un tipo muy irreflexivo. Era muy distinto”, concluye McCartney el capítulo de su serie, en el que incluso ha querido remarcar por qué no quiso homenajear al cantante públicamente luego de su crimen: “No podía salir en televisión y proponer lo que John significó para mí. Fue demasiado doloroso”.

Val Wilmer (Redferns)
En una entrevista para EL PAÍS en 2015, Paul McCartney admitía que la competencia que existía entre Lennon y él era sana y una de las razones de su éxito conjunto. “En vez de proponer que fue la gran musa que descendió sobre nosotros, fue más aceptablemente una exigencia. Luego, llegó un instinto competitivo. Lo ingenioso de John y yo escribiendo juntos era que competíamos el uno con el otro sin detener, y eso era poco muy sano. Decíamos: ‘Demonios, acaba de escribir Strawberry Fields. Mejor que yo escriba Penny Lane”.
No todo fueron buenos gestos y trabajo en equipo. Los ex beatles protagonizaron múltiples titulares luego de la ruptura del conjunto que desvelaban sus pronunciadas diferencias. El propio John Lennon lazó dardos envenenados al, por entonces, nuevo disco de su compañero, titulado McCartney, durante una entrevista en 1970 con la revista Rolling Stone: “Pienso que el disco de Paul es una basura. Supongo que hará uno mejor, cuando esté asustado”.
La eliminación que comenzó al inicio de los abriles setenta duraría hasta un poco antiguamente del crimen de Lennon, según ha explicado el propio McCartney en varias entrevistas, cuando él y Yoko Ono conseguirían hacer las paces tras el comienzo del hijo de la pareja, Sean, en 1975. “Teníamos aún más en global y a menudo hablábamos de ser padres”, reconoció el músico. “Si estaba en Nueva York, llamaba y le decía: ‘¿Te apetece una taza de té?”.
The Beatles se ha consagrado como, probablemente, el conjunto más trascendental de la historia, y luego de 53 abriles desde su desaparición, este noviembre han estrenado su “última canción”. Now and Then es una cuchitril de finales de los abriles setenta, grabada a piano y con voz de un Lennon treintañero en alguna habitación del edificio Dakota de Nueva York, donde vivía el beatle con su pareja y donde fue asesinado aquel 8 de diciembre. “Paul McCartney dice que la inteligencia fabricado ha permitido una canción final de los Beatles”, título la BBC en junio anunciando que pronto se podría escuchar el sencillo. El uso de la IA ha permitido que volvamos a escuchar la voz del difunto Lennon por última vez.