Mucha gente dice ‘querete, amate, bla bla bla’ y después se opera toda la cara

“Te sorprenderías… Hay hombres de 60 años que me envían mensajes privados, pero no para invitarme a salir, sino para hablarme de mi música y eso es lo que me importa, no la cantidad de likes que obtenga, porque ya no creo en todo eso”. Natalie Pérez es sincera, directa y deja que cada respuesta que da, cada sonrisa o momento tenso en la entrevista, revelen quién es realmente. Acaba de lanzar su tercer álbum, Intermitente, y este sábado lo presentará en el teatro Gran Rex.

Después de probar suerte con Un té de tilo por favor (2018) y afirmarse como músico con Detox (2020), Natalie Pérez, la actriz que conocimos, está dejando que la cantante y compositora que lleva dentro se desarrolle cada vez más. Sin encasillarse en un género en particular, pero siempre cantando sobre el amor (o la falta de él), la porteña de Villa Urquiza lanza al mundo doce nuevas canciones “compuestas durante la cuarentena”, según comenta, mientras se enfocaba en buscar un “sonido más actual, más profundo”. Para ello, contó con la colaboración del talentoso músico y productor Mariano Otero.

-Con Mariano Otero hiciste la versión en español de “Listen to Your Heart” de Roxette, que llamaste “Escucha tu cora”

-Sí, y ya lo conocía de antes, de una colaboración que hice con Bambi. Fui al estudio, conocí al equipo de trabajo y todos me cayeron muy bien, y me pareció un lugar excelente para trabajar. Fue un trabajo arduo, en algunos momentos pensé que nunca iba a suceder. Hay diferentes formas de trabajar, yo elegí el camino más largo. Es un álbum muy artesanal.

-¿Por qué sentiste en algún momento que no iba a suceder?

-No sé exactamente por qué… bueno, se llama Intermitente por algo, porque todo fue así. Me fui a Mar del Plata durante tres meses para hacer temporada en medio del proceso de creación del álbum, intentamos trabajar a distancia y no funcionó, así que todo se detuvo un poco, pero cuando volví retomamos. Hay productores y artistas que pueden crear una canción en media hora, pero mi experiencia en un campamento de composición, donde compuse ocho canciones con un grupo de personas y las grabé en un celular, me hizo darme cuenta de que para mí es importante ponerle trabajo, dedicación y tiempo para hacerlo lo más hermoso posible. Quiero seguir ese camino.

-¿Cómo fue la experiencia del campamento de composición?

XEM THÊM  Facturar el sangloteig amb els Beckham | Quadern

-Fue una experiencia interesante y muy loca. De repente estaba en un estudio pequeño con dos productores y dos artistas que no conocía, y teníamos que improvisar sobre qué queríamos hablar o se nos daba una base musical y teníamos que componer encima. En un momento estaba componiendo una cumbia divertida en el piso de abajo mientras se terminaba de editar, y luego subía al piso de arriba a componer con otro artista. ¡Fue bastante intenso! A mí me gusta tomarme mi tiempo cuando compongo canciones, pero aquí todo tenía que ser rápido; melodía, letra, todo en el momento. Fue una gran experiencia. Comencé un lunes, la primera canción fue difícil y la última la hice sin problemas. Pero bueno, son diferentes formas de trabajar.

-¿Lo hiciste antes de grabar Intermitente?

-No, el álbum ya estaba listo, solo faltaba la masterización. Si hubiera querido, podría haber incluido esas canciones del campamento, pero sentí que el álbum debía mantener su integridad y todo el trabajo que le habíamos dedicado. Aun así, la experiencia en España fue muy enriquecedora y siempre es emocionante trabajar y conocer gente nueva.

Natalie Pérez le canta al amor y al desamor en IntermitenteAlejandro Guyot

-Hablaste del sonido y a primera escucha se nota que es más producido y con influencias urbanas

-Hasta que los periodistas me lo mencionan en las entrevistas, no me doy cuenta. Desde el principio he hecho música muy variada: cumbia, chacarera, baladas. Al final, las canciones terminan siendo lo más importante y luego se encuentra su sonido. Siento que el sonido de este álbum es más maduro, tal vez un poco más oscuro que el anterior. Sentía que mi música era muy floral, pero en realidad soy más oscura y sentía que le faltaba esa parte de mi personalidad a mi sonido. Y, por supuesto, también quería actualizarlo. No es un álbum puramente urbano, no se basa solo en los cuatro o cinco acordes que se utilizan siempre. Hay una búsqueda más profunda: es un álbum muy variado, incluye cumbias, reguetón cool y bien interpretado, canciones pop y baladas. Si comparo cada una de estas canciones, representan a algunas de las que he lanzado en mis discos anteriores, pero con un sonido diferente. “Fuera del mundo” fácilmente podría ser la hermana de “Puente”, que es una canción de este álbum. Ya es mi estilo, me he dado cuenta de ello.

-¿Qué tienen en común los tres álbumes?

-Las historias de amor… o de desamor. La trilogía es como tres dietas: Detox, Un té de tilo y Intermitente. Son dietas no relacionadas con la alimentación, sino consejos: relájate, desintoxícate, entiende que no todo tiene que estar presente todo el tiempo, que la intermitencia es algo bueno. Piensa en que la vida es intermitente, los amores son intermitentes, las canciones, las circunstancias, los silencios. Son doce canciones de amor. Una es una invitación a compartir en bucle la vida (“En un loop”), otra surgió de la fusión de cuatro o cinco amores que me hicieron una trampa, porque mientras le estaba escribiendo una canción a uno, recordé los ojos de otro, que tenían ojos de mar (“Trampa”). Sin darme cuenta, mis cuatro amores se fusionaron en una sola canción.

XEM THÊM  Insaurralde declara un solo inmueble, ningún auto y un sueldo que no le alcanza para un día del yate

-Aquí estás más expuesta que cuando actúas, ¿verdad? ¿Podrías interpretar un personaje?

-En estos últimos tiempos he estado más en contacto con músicos y los he escuchado hablar de su “personaje”, mientras yo pensaba: “qué extraño, siempre quise dejar de actuar o escapar de ese papel para dejar de ser un personaje” y de repente estoy escuchando a músicos hablar en tercera persona sobre “su” personaje. En una conversación, un amigo me dijo: “Está bien que tengas un personaje, porque de lo contrario es muy difícil vivir como un ser humano normal. Es bueno separarse de ese personaje.” Sí, soy Natalie escribiendo y cantando mis canciones de amor, pero después debo reconocer que hay un gran vacío si no me alejo de ese lugar. Es como si un médico en casa quisiera curarlo todo. En algún momento, debe ser un ser humano que está en su casa con el trasero aplastado en el sofá viendo la televisión.

-¿Cómo es el día después de un espectáculo como el que vas a dar en el Gran Rex?

-Al día siguiente es domingo, podría ser genial o un poco deprimente. La soledad, ¿y ahora qué? ¿Cuánto más quiero? ¿Qué más puedo dar? ¿Qué más pueden darme? La última vez, mientras hacía varias entrevistas, pensaba: “¿por qué tengo que salir a hablar… este es mi álbum y esto es lo que pude hacer?”. Ya no quiero responder más preguntas. ¿Por qué tengo que validar? Porque hay que hacer prensa para que te vean, pero si luego sales borracho, te conviene porque te entrevistan más que a todos.

-¿Cómo te sientes al respecto? Las reglas están cambiando…

-Lo digo desde 2017, no tengo un género musical definido. Cuando lancé mi primera canción, lo dije y ahora escucho a muchos artistas decir “mi álbum es muy ecléctico, hago lo que quiero y cuando quiero, no tengo un género específico”. En los años 80, si no tenías un género, no te respetaban. Es bueno que las cosas cambien, siempre y cuando sea para mejor. El arte es una forma de expresión, solo eso. Es una forma de llegar a los corazones de otras personas.

XEM THÊM  Roban en la casa de Sergio Ramos y Pilar Rubio con sus cuatro hijos dentro durante un partido del Sevilla | Gente

-Hablaste de “Trampa” y mencioné a Chano como coautor de la canción…

-La canción la tenía desde la pandemia. Recuerdo que cuando me invitó a cantar “El himno de nosotros”, compartimos momentos de grabación de la canción, filmamos el videoclip, hicimos prensa juntos. Durante ese intercambio de canciones, le mostré la que había creado, le mostré “Trampa” y le encantó, sugirió un estribillo diferente. Empezamos a jugar, a componer con la guitarra, y en ese proceso surgió una nueva parte de la canción que finalmente utilicé como puente. Esa fue su contribución a la canción y fue musical. Luego le añadí la letra. Si no hubiera querido, no lo habría incluido a él ni a nadie más como coautor, pero me gusta mencionar cuando la gente colabora en mis canciones. Ya lo he hecho en mis álbumes anteriores.

“Todos tenemos los mismos problemas: el estómago nos duele, la cabeza nos duele, nos rompen el corazón”, afirma Natalie Pérez.Alejandro Guyot

-Recientemente, muchos artistas han compartido situaciones relacionadas con la salud mental y vulnerabilidades personales frente a su público. ¿Por qué crees que cada vez es más común mostrarse vulnerable?

-Creo que se han dado cuenta de que al decirlo, se humanizan. Todos enfrentamos los mismos problemas, todos sentimos dolores de estómago, de cabeza, nos rompen el corazón y, como en todo, cuando estás bajo mucha presión, como debería ser a nivel de Tini, Rosalía, Alejandro Sanz, si no separas al personaje de la persona, terminas volviéndote loco. Vi lo que le sucedió a Tini con su novio, ¿cómo se llama?

-Rodrigo De Paul. Ahora ya es su exnovio…

-Rodrigo. Imagínate, te estás enamorando de alguien, conociéndote, y tienes a cuarenta viejos criticándote en televisión. Ella solo quería que la besara y la invitara a tomar un helado. Una vez vi un documental sobre Tita Merello y le preguntaron sobre una pareja y ella respondió que no iba a hablar sobre eso, que ese era su límite. Si te entregas por completo, te quedas sin nada. Supongo que para esas personalidades es muy difícil manejarlo. El primer paso es reconocer que estás triste, que te está sucediendo algo. Cada vez hay más casos de suicidios y, al mismo tiempo, mucha gente dice “querete, amate, bla bla bla” y luego se someten a cirugías faciales. Dicen una cosa y hacen otra. Hay mucha presión. A La Princesita también le pasó algo similar. No creo que esto solo se deba a la fama y la exposición, es algo que nos ocurre a todos.

Conoce The Trust Project
Xem thêm bài viết thuộc chuyên mục: Blog

By devteam