El 15 de septiembre de 1998, Luis Fonsi (San Juan, Puerto Rico, 45 años) lanzó su primer álbum, Comenzaré. Desde entonces, no ha dejado de trabajar. A pesar de que han pasado 25 años, su apariencia y actitud reflejan la ilusión de un joven. “Sigo disfrutando como el primer día”, asegura. No hay señales de fatiga, pereza o tristeza. Luis Alfonso Rodríguez López-Cepero (su verdadero nombre) está lleno de sonrisas y buen humor. Una maquilladora siempre está a su lado para asegurarse de que su frescura se transmita sin problemas. “Es un lujo tener un trabajo, cualquier trabajo, y cumplir 25 años en él y poder decir que estás ansioso por seguir trabajando”, comenta. Y él lo está. Actualmente, se encuentra anunciando una nueva gira para celebrar su vigésimo quinto aniversario musical, que comenzará con un concierto especial el 16 de febrero en el WiZink Center de Madrid, donde nunca antes ha actuado. “Es el comienzo de la gira más importante de mi carrera”, reconoce en una entrevista con EL PAÍS en un hotel madrileño.
Pero eso no es lo único en lo que está trabajando. En 2024 lanzará su nuevo álbum, El viaje, que contendrá canciones con nombres de ciudades y países que han marcado su vida. Los avances de este disco, como la cumbia Buenos Aires y la pegajosa Pasa la página (Panamá), ya están disponibles en las plataformas de streaming. Para su siguiente lanzamiento, del cual aún no se conoce el nombre, promete una balada melancólica. Además, debutará como actor en la película The Answer to My Prayer, una comedia romántica en la que interpreta a uno de los protagonistas, y continuará como coach en La Voz España. “Será un año emocionante y divertido, si Dios quiere”, pronostica el artista puertorriqueño.
No es casualidad que su nuevo proyecto se llame El viaje, ya que la vida de Fonsi siempre ha girado en torno al mundo, incluso antes de hacerse famoso. Cuando tenía 11 años, se mudó de Puerto Rico a Florida y formar parte del coro de la Florida State University School of Music le permitió participar en varias giras por Estados Unidos y Londres. Aunque ahora reside en Miami, reconoce que solo hay un lugar al que llama hogar, la isla caribeña donde nació. “Soy 100% puertorriqueño”, advierte, “lo que he logrado se lo debo a ese lugar que tanto amo”. Con el tiempo, España se ha convertido en su segundo hogar. “Suena cursi, porque normalmente todos los artistas dicen que el país en el que se encuentran es su segunda casa, pero en mi caso es verdad. Paso parte del año aquí, mi esposa es de aquí y mis hijos son mitad españoles. Por eso, siento tanto orgullo y pasión cuando algo así sucede”, asegura mientras señala el cartel de su próximo concierto en el WiZink Center.

A Fonsi le gusta llamar “mi amor” a todo el mundo. Pero solo hay un verdadero amor en su vida: la modelo cordobesa Águeda López, de 42 años, con quien se casó en septiembre de 2014. De hecho, este domingo 10 de septiembre cumplen nueve años de casados. “Otro aniversario a distancia”, lamenta. Afortunadamente, ella lo entiende perfectamente. “No es de esas personas que dicen ‘¡No puedo creer que no estés aquí!’. Somos más del tipo de personas que piensan ‘Bueno, no estás aquí este domingo, pero vendrás el próximo sábado y saldremos a cenar’. Las flores llegarán el domingo de todas formas”, explica.
La pareja tiene dos hijos: Mikaela, de 11 años, y Rocco, de seis (ambos nacieron el 20 de diciembre). Hace dos años, el cantante de éxitos como Imagíname sin ti, No me doy por vencido o Despacito, confesó en este periódico que el éxito arrollador de esta última canción en 2017 y las demandas profesionales que conllevaba, lo habían hecho perderse muchos momentos especiales con sus hijos. Ahora, reconoce que es una “eterna búsqueda de equilibrio”. “Está claro que tengo el privilegio de que mi pasión es mi trabajo, y eso no es algo que mucha gente pueda decir. Pero me duele perderme ciertas cosas. No poder estar presente en el recital de danza de mi hija me frustra. Pero entiendo que eso es parte de la vida, hacer sacrificios para dar el siguiente paso, y creo que con el tiempo y la madurez he aprendido a entenderlo mejor. Ahora puedo tener conversaciones diferentes con mi hija y siento que me puede entender más. Ahora puedo subir al avión con menos culpa y sin remordimientos. Mi hijo pequeño todavía no entiende mucho”, explica con una sonrisa en el rostro.
Luis Fonsi tiene mucho más por ofrecer. La industria musical ha cambiado enormemente en los últimos 25 años, pero él no solo ha sabido adaptarse, sino también aprovecharlo. “Mis primeros discos los lancé en CD y casete”, recuerda. “Siento que estoy en una generación intermedia, no soy el jovencito de 18 años, pero no estoy diciendo ‘En mis tiempos…’. Estoy en un punto medio”, considera. Cuando lanzó su primer álbum, faltaban siete años para que naciera YouTube; diez años después, en 2017, el video de su canción junto a Daddy Yankee, Despacito, rompió todos los récords en la plataforma al convertirse en el video más visto del mundo (en 2020, el récord fue superado por la canción infantil Baby Shark). “Extraño un poco el romanticismo del disco, los cinco minutos que se tardaban en abrirlo, quitar el plástico y abrir el librito. Pero celebro que la música sea más universal que nunca. Ahora, con solo presionar un botón, el mundo entero puede escucharte”, afirma.
Su secreto quizás radica en no cerrarse ninguna puerta. Puede cantar baladas pop, cumbias o reguetón. Ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de Londres, Juan Luis Guerra, Rafael, Justin Bieber, Cristina Aguilera, Mike Towers y Rauw Alejandro. Su gran éxito radica en la buena energía que emana, lo cual atribuye a sus padres y hermanos. “Crecí en un ambiente de humildad y sonrisas. En mi casa siempre hay alegría, chistes y música, y eso es lo que trato de transmitir: positividad, sin problemas y, ojalá, mucho arte”, cuenta.

una comedia romántica donde encarna a uno de los protagonistas, y seguirá siendo ‘coach’ en ‘La Voz España’.Claudio Álvarez
La experiencia le ha enseñado a disfrutar del viaje. “Antes tenía mucha hambre de éxito y solo miraba hacia adelante, en lugar de abrir la ventana y respirar aire fresco y disfrutar de las vistas. Ahora aprecio el paisaje”, confiesa. Tiene su propio espacio en la música, y este espacio no disminuye con los años, sino que crece. Su objetivo ahora es celebrar con los fanáticos, amigos y familiares sus 25 años de trayectoria musical. “El ritmo y las prioridades pueden cambiar un poco, pero quiero seguir haciendo música durante muchos años más”, asegura el puertorriqueño. Las ganas, la ilusión y la pasión nunca se irán, tranquiliza: “Espero poder seguir haciéndolo durante muchos años más. No veo el final del camino cerca”. Así es Luis Fonsi después de 25 años en la industria musical. Está más lleno de energía que nunca, como siempre.