Hace dos meses que sonó el timbre y recibí el Razer Blade 14 de 2023. Cuando llegó, pasó por mi capital la frase de “pesa mucho, será una auténtica bestia”, y cuando lo abrí quedé sorprendido. Cuando salgo de casa de alucinación o a pasarse familiares y necesito trabajar, siempre llevaba mi fiel iPad. No es el más rápido ni el mejor, pero era lo suficientemente pequeño para llevarlo fácilmente. Sin confiscación, a posteriori de 60 días con este portátil, he dejado de flanco la tablet de Apple. El tamaño del Razer Blade 14 es tan pequeño como el de un iPad, pero 20 veces más potente. De hecho, es 8 veces más pequeño que mi PC de escritorio diario y 10 veces más potente. ¿Entienden por qué estoy enamorado?
En un entorno ordinario y de uso diario, se utiliza el término “short king”, que se refiere a determinado que se da cuenta de que su tamaño no tiene carencia que ver con su propio valía. Eso es lo que el Razer Blade 14 (2023) es, un pequeño rey. En un mundo donde los juegos de PC son cada vez más pesados, con requisitos inflados y una errata de optimización, el pequeño monstruo de Razer me ha cascarilla la vida. No me he separado de él en dos meses, no solo para escribir este texto, sino porque considero que es un buen PC para todo. A continuación, les compartiré mi experiencia de uso.
Razer Blade 14 (2023): CPU AMD Ryzen 9 7940HS – GPU NVIDIA GeForce RTX 4070 – 14″ 16:10 QHD+ 240Hz -32GB DDR5 RAM – 1TB SSD – Windows 11
* Algún precio puede tener cambiado desde la última revisión
Eso sí, ayer de carencia aquí os dejo una serie de sus componentes:
- Pantalla de 14 pulgadas con panel IPS QHD+ a 2560 x 1600p y 240 Hz de tasa de refresco.
- Procesador AMD Ryzen 9 7940HS a 4.0GHz.
- 16 GB de memoria RAM DDR5 a 5600 MHz.
- Polímero gráfica RTX 4070 de 12 GB traducción laptop (beocio consumo y potencia que el maniquí de sobremesa).
- Almacenamiento de 1 TB SSD.
- Conectividad: 2 x USB4 Tipo C | 2 x USB 3.2 | 1 x HDMI 2.1 | 1 x Mini DisplayPort | 1 x Jack de audio 3.5 mm.
- Peso de casi nada 1,84 Kg.
- 5 horas de grupo.
- Precio de 2.700 euros.
Atún, sobrio y pequeño, ¿qué hay mejor?
Me remonto a finales de agosto, a mi pequeña-gran sorpresa al ver el portátil porque quiero hacer acento en esto: el Razer Blade es un PC pequeño, pero poderoso. Hablamos de un PC compacto de tan solo 14 pulgadas, lo que se traduce en un tamaño diminuto de 31 centímetros de generoso, casi nada 22 de profundidad y 1,8 centímetros de gordura con la pantalla cerrada. Sí, es pequeño pero potente. Pesa tan solo 1,84 kilogramos y no he tenido problemas para llevarlo en la mano o en una mochila, ya que cerca de fielmente en cualquier emplazamiento. Incluso para delirar, no te dará problemas.

Sin confiscación, si piensas que Razer, conocido fabricante de periféricos, descuida la estética, estás muy desacertado. Con los abriles, he dejado detrás la idea de “cuanto más noble y sugerente, mejor”. Esta compañía californiana da en el clavo para aquellos que buscan una estética simple y muy profesional para entornos laborales, dejando claro que se manejo de un PC para juegos. Todo el chasis es de color desafortunado semi-mate, con iluminación del logotipo de Razer en la parte posterior de la pantalla y la opción de usar el teclado sin luces RGB. Todo está diseñado para ser un dispositivo atractivo y sin alardes. Incluso el touchpad no incluye ningún detalle que desentone. Lo malo es que su con diseño de aluminio, que aporta un aspecto elegante, se mancha con facilidad de huellas, en peculiar su parte trasera.
Si la pantalla es un problema para arriesgar, podrías conectarlo a un profesor
Aquí quiero centrarme en la pantalla, que es uno de los aspectos más importantes. ¿Pequeña? Sí, pero no para todos. El Razer Blade 14 cuenta con una pantalla de 14 pulgadas, lo cual puede ser un inconveniente para algunos, aunque personalmente he podido solucionarlo conectando un profesor independiente. Durante estos dos meses, he jugado todo lo que he podido, y experiencias como Total War: Pharaoh, con muchas unidades e iconos en pantalla, no son tan convincentes, aunque el rendimiento es bueno.

Sin confiscación, juegos de disparos como Apex Legends y Overwatch 2 sí funcionan admisiblemente, aunque si necesitas una pantalla noble para identificar a los enemigos, entonces tendrás un problema. Creo que el Blade 14 está dirigido a usuarios que cumplen con estas dos características, a excepción de de averiguar un portátil de estas características: aquellos que pueden conectarlo a un profesor extranjero y aquellos que juegan principalmente experiencias para un solo ludópata.
Hablamos de una pantalla QHD+ con una resolución de 1600p, una frecuencia de modernización de 240Hz y una tonalidad de colores DCI-P3, lo que se traduce en una mejor calidad visual. Esto significa que si no te importa el tamaño, tendrás una pantalla sobresaliente. Sin confiscación, y me incluyo en el primer congregación, no soy fan de las pantallas pequeñas. Es una batalla que lucho en solitario pero en silencio.

Durante estos dos meses, he trabajado y jugado con el portátil conectado a un profesor LG de 45 pulgadas a través de HDMI, y la experiencia ha sido excelente. En las peores ocasiones, he tenido que activar la sincronización erecto para evitar el desgarro de la imagen, pero casi nada sucedió con Immortals of Aveum y Cyberpunk 2077 con Path Tracing. Si no tienes problemas en usarlo con un profesor adicional, el Razer Blade 14 puede convertirse en tu compañero fiel.
Un sistema de refrigeración adecuado
Los dispositivos pequeños deben contar con un sistema de refrigeración coincidente a su tamaño, tanto en funcionalidad como en eficiencia. Los portátiles tienden a calentarse mucho cuando se juega con ellos oportuno a su tamaño limitado y la errata de espacio para disipar el calor. Al aclarar el Blade 14, me encontré con la razón por la que mis manos no se estaban achicharrando: dos ventiladores duales de 67 aspas en la parte inferior y un sistema de refrigeración de cobre en ambas direcciones. Eso sí, en la parte superior, donde el chasis se une a la pantalla, es donde más se nota el calor. Supongo que no será un problema a la larga. No es preocupante, he tenido entre manos otros peores, pero ahí es donde está todo su sistema de ventilación y donde más se calienta.

Todo esto acompañado de un procesador Ryzen 9 con un TDP de 54W, que no lleva a la CPU al término en términos de temperatura (no era necesario aclarar el PC para saberlo). Incluso al utilizar juegos potentes y de suscripción calidad del mercado contemporáneo, es frecuente que se calienten y lleguen a incomodar al ludópata. Con el Blade 14, no he tenido ningún problema. Incluso al utilizar Cinebench o Geekbench para realizar pruebas de rendimiento en condiciones normales, sin añadir ventiladores adicionales (y eso que vivo en la costa mediterránea).
Rendimiento en juegos del Razer Blade 14
Aquí llegamos a lo más importante: el rendimiento común y en juegos. He realizado pruebas con Geekbench, Cinebench, 3DMark y Unigine Heaven (porque soy un pesaroso), y el resultado ha sido superior a la media. En cuanto al rendimiento común, lo he comparado con dos ordenadores: un Asus ROG G14, que es un portátil de tonalidad suscripción y tenuemente superior en componentes, y mi PC con una RTX 3060 Ti, 32 GB de RAM y un i5 12400. Aquí están los resultados:


En cuanto a juegos, lo he probado con una serie carencia desdeñable de lanzamientos recientes y no tan recientes:
entretenimiento |
calidad |
resolución |
dlss/fsr |
fps |
Notas adicionales |
---|---|---|---|---|---|
Cyberpunk 2077 |
Exaltado |
1600p |
DLSS en Calidad |
50-55 FPS |
Solo con el Trazado de Rayos en reflejos y sombras del sol |
Cyberpunk 2077 con path tracing |
Suspensión |
1600p |
DLSS en Rendimiento |
35 FPS |
Es tremendamente demandante, y aunque se ve ingenioso, no lo recomiendo |
Forza Horizon 5 |
Exaltado |
1600p |
Sin DLSS |
100 FPS |
Con Forza Horizon 5 no es necesario escalado de imagen |
Horizon Zero Dawn |
Exaltado |
1600p |
Sin DLSS |
90-95 FPS |
Siquiera es necesario ningún escalado |
miles morales |
Muy Suspensión |
1600p |
DLSS en Calidad |
125 FPS |
Ray Tracing activado |
God Of war (2018) |
Exaltado |
1600p |
DLSS en Calidad |
100 – 110 FPS |
Sin el DLSS puede funcionar a 80 FPS sin problema, pero en momentos de mucho movimiento hay cierto stuttering |
Forza motorsport |
Exaltado |
1600p |
DLSS en Calidad |
55 – 65 FPS |
El entretenimiento tiene inconsistencias y hay beneficio de restablecimiento, de ahí el resultado tan bajo |
starfield |
Suspensión |
1600p |
FSR en Calidad |
60 – 75 FPS 45 – 60 FPS (en ciudad) |
Starfield es un entretenimiento difícil para las métricas, pero se puede conseguir una buena tasa de fotogramas |
The Last of us parte 1 |
Exaltado |
1600p |
FSR en Calidad |
55 – 65 FPS |
No tiene Trazado de rayos en sí, pero sí puedes optimizar los reflejos, por lo que he usado la opción más suscripción de todas |
¿Lo recomiendo?
Razer ha conseguido condensar todo en un artefacto de ínfimo tamaño, y no por ello de bajo costo. Trabajar en que todo funcione a ese nivel implica un pago constante. Eso sí, no es poco que no valga la pena. Quiero aseverar, su precio de entrada asusta, pero hablamos de componentes top del mercado, y donde más se queda corto es en la RAM, con casi nada 16 GB de memoria DDR5.

Con las ayudas como el DLSS o el FSR, incluso una RTX 4000 puede rendir como una RTX 5000, sobre todo teniendo en cuenta que incluso una RTX 4080 sufre sobremanera sin los escalados. Es bueno, es atún y potente. Aúna un diseño superior y un rendimiento a la importancia.