Lo que parecía ser una actualización insignificante para el videojuego se ha convertido en un dolor de cabeza para Riot Games. La versión móvil de League of Legends, conocida como Wild Rift, iba a recibir nuevos iconos para que los jugadores pudieran personalizar sus perfiles. Sin embargo, estos iconos resultaron ser diseños robados a dos artistas de la comunidad china. El supuesto artista modificó los “fanarts” originales y se llevó el crédito y los beneficios económicos. Esta situación ha generado polémica y ha dejado en evidencia a los desarrolladores de Wild Rift.
Riot Games cae nuevamente en el mismo problema
Cuando se publicaron las imágenes de los nuevos iconos de Wild Rift en las redes sociales, algunos usuarios reconocieron que estos eran copias exactas de los diseños originales de Zyra y Evelynn creados por fans. “Tanto mi trabajo como el de otro artista fueron plagiados sin nuestro consentimiento. Estamos en negociaciones con los responsables. Esperamos que esta situación se resuelva de manera adecuada para que los artistas no se sientan desanimados a la hora de compartir sus ‘fanarts’ en el futuro”, declaró uno de los afectados.
Aunque no está claro si se utilizó inteligencia artificial para copiar los diseños o si fue obra de un humano, el plagio es evidente. También es importante destacar que no toda la culpa recae en Riot Games. Si bien la compañía es responsable de revisar que todo el contenido publicado en el juego cumpla con las normas de propiedad intelectual, también es víctima de esta situación. Los diseños de los iconos y de las skins son realizados por profesionales externos, quienes también fueron engañados.

A la izquierda están los diseños originales; a la derecha, los anunciados para Wild Rift.
Este problema ya ha ocurrido anteriormente en la versión original de League of Legends. El año pasado, un artista robó elementos para crear el arte de “Bel’Veth Jefa de Batalla”. También hubo un caso similar en 2020, cuando Riot Games no detectó el plagio en un emoticón llamado Cachorro Juguetón, cuyos ingresos estaban destinados a causas sociales. En todos los casos, se resolvió la situación a favor de los artistas afectados. Es importante tener en cuenta que Riot Games desea evitar este tipo de problemas, ya que la mayoría de los jugadores suelen pensar que el plagio fue intencional.
Ya sea mediante el uso de inteligencia artificial o el plagio realizado por un artista, Riot Games debe desarrollar un sistema que evite este tipo de situaciones. El crecimiento de las herramientas de IA podría convertirse en un gran problema en el futuro, con más casos de robo de propiedad intelectual pasando desapercibidos en los videojuegos. Con suerte, esta situación servirá como una llamada de atención para implementar mejoras importantes y resolver de manera justa los problemas de los artistas afectados.
En 3DJuegos | Un campeón antiguo cobra importancia en los Worlds 2023 de League of Legends después de más de 12 años en el juego.
En 3DJuegos | Legends of Runeterra se convierte en la base para el universo del MMO de League of Legends, un juego que fue el menos popular de Riot Games y ahora es crucial para el futuro.