En los últimos abriles, el conflicto tecnológico entre Estados Unidos y China no ha dejado de progresar. A través de distintas maniobras y sanciones, ambas regiones han buscado debilitar a su rival a la vez que intentan dominar varias industrias del sector. Por ello, los esfuerzos económicos tanto de Estados Unidos como de China no dejan de crecer. Y eso, en esencia, ha provocado que algunos senadores norteamericanos se encuentren en una posición compleja.
Como informamos unas semanas a espaldas, Estados Unidos tiene la intención de alterar entre 3.000 y 4.000 millones de dólares en compañías del país para producir chips para armamento marcial. Así, el principal candidato es Intel, la firma norteamericana que cuenta con una dilatada experiencia en la producción de este tipo de fundamentos. No obstante, esta inversión mayúscula no termina de convencer a algunos senadores estadounidenses que, en resumidas cuentas, creen que el país está destinando demasiado patrimonio a la producción de los citados chips.
Estados Unidos dedicará más de 50.000 millones de dólares al crecimiento de la industria tecnológica
Aunque la intención de los norteamericanos es alterar entre 3.000 y 4.000 millones de dólares, esta es solo una pequeña parte de lo que tienen en mente. Así, según recoge el portal JeuxVideo, los estadounidenses quieren destinar hasta 53.000 millones de dólares al crecimiento de su industria tecnológica. Y, aunque ello podría derivar en una hipotética independencia de los productos de otros países, además supone un esfuerzo crematístico sin precedentes.
Durante abriles, Estados Unidos ha intentado que sus compañías crezcan con la intención de despedirse de, por ejemplo, los chips de Taiwán y China. Sin confiscación, en la presente más de un 50% de los chips que utilizan las compañías norteamericanas proceden de TSMC, el coloso taiwanés que domina con mano de hierro el sector. Por ello, los norteamericanos tienen un amplio camino por delante de cara a conquistar la esperada independencia tecnológica, pero esperan conseguirlo con inversiones multimillonarias al ámbito de muy pocos países.
En 3DJuegos | China tiene un as bajo la manga. Ayer de que entre en vigor la nueva paquete de Estados Unidos, acelerarán la entrega de equipos de chips avanzados
En 3DJuegos | China tiene la paila por el mango. A pesar de las sanciones de Estados Unidos, el país oriental ya es capaz de fraguar chips avanzados
Imagen principal de Robert Linder (Unsplash)