Entre los estrenos cinematográficos de ciencia ficción de los últimos abriles pocos títulos han generado tanta perspectiva y entusiasmo como DUNE, la acondicionamiento soberbio de la legendaria novelística homónima de Frank Herbert, dirigida por Denis Villeneuve. Tanto esta película como la novelística han conseguido cautivar a millones de aficionados al condición de todo el mundo con su impresionante escalera y profundidad novelística. Sin secuestro, lo que pocos saben es que la creación del guion de esta última acondicionamiento no solo supuso una tremendo esfuerzo, todavía involucró una tecnología sorprendentemente anticuada: MS-DOS.
Ayer de sumergirnos en la interesante relación entre el argumentista de DUNE, Eric Roth, y el MS-DOS, es importante comprender la magnitud de la película y su impacto en el condición de la ciencia ficción. La acondicionamiento de DUNE de Denis Villeneuve ha sido elogiada por críticos y publico por su capacidad para capturar la esencia de la novelística flamante, que es conocida por su complejidad y profundidad.
Transigir esta episodio de ciencia ficción a la gran pantalla, supuso un desafío monumental. Adaptar una obra literaria tan extensa y rica en detalles, con una gran cantidad de pasajes que se desarrollan de forma subjetiva, a un guion de cine que luego pueda traducirse en una novelística visual coherente, es una tarea colosal. En este sentido, el mérito recae en el equipo de guionistas, encabezado por Denis Villeneuve, cercano a Eric Roth y Jon Spaihts. La forma en que abordaron esta acondicionamiento es lo que nos lleva al raro y anacrónico mundo del MS-DOS.

Eric Roth explicando su proceso de trabajo. Imagen: Academy Originals
El enigma del MS-DOS en la creación de DUNE
El MS-DOS, o Microsoft Disk Operating System, es un sistema activo que fue ampliamente utilizado en los primeros ordenadores personales durante las décadas de 1980 y 1990. Su interfaz de recta de comandos y su simplicidad lo convirtieron en un normalizado en la época. Sin secuestro, en la hogaño, está completamente obsoleto y ha sido reemplazado por sistemas operativos más modernos. Bueno, a lo mejor no tanto.
La peculiaridad de esta historia radica en que Eric Roth, el argumentista de DUNE, optó por utilizar MS-DOS para escribir el guion de la película. Esta sufragio parece sorprendente en una era en la que la mayoría de los guionistas utilizan software de escritura más reformista y plataformas digitales. Roth explicó su sufragio en una entrevista donde detalló que trabaja en un software de MS-DOS llamado Movie Master 3.09. Este software tiene más de 30 abriles de pasado y, al igual que el sistema activo MS-DOS, ha quedado en el olvido en el mundo de la escritura de guiones.

Eric Roth explicando su proceso de trabajo. Imagen: Academy Originals
Las ventajas de una tecnología olvidada
Puede parecer extraño que un argumentista coetáneo de Hollywood elija utilizar tecnología obsoleta para su trabajo en un mundo dominado por herramientas de escritura modernas y software colaborativo en recta. Sin secuestro, Roth ha defendido su sufragio al explicar que es centro superstición y centro miedo al cambio. Aunque pueda sonar raro, su sufragio tiene sus ventajas.
El Movie Master 3.09, al ejecutarse sobre MS-DOS, tiene limitaciones notables, como una memoria que solo puede contener 40 páginas. Esto significa que los guiones de Roth deben ser concisos y estructurados en actos, ya que el software no permite una extensión excesiva. Roth aprecia esta obstáculo, ya que lo obliga a destilar la esencia de su novelística en un formato más comprimido. En sus propias palabras, “si no he dicho todo lo necesario en 40 páginas, empiezo a tener problemas”.
Adicionalmente, la sufragio de usar MS-DOS significa que el trabajo de Roth está a incólume de posibles hackeos o problemas de comunicación en recta. Al no pender de una conexión a Internet, sus guiones se mantienen seguros y protegidos de amenazas externas.

George R- R. Martin en su entrevista en conan. Imagen: Team Coco
Roth no está solo en su sufragio
Aunque Eric Roth puede parecer un caso admirable, no es el único escritor de renombre que ha optado por utilizar tecnología anticuada en su proceso creativo. Uno de los ejemplos más notorios es el autor George R.R. Martin, conocido por su serie de libros Canción de Hielo y Fuego, que inspiró la exitosa serie de televisión Maniobra de Tronos. Martin reveló en una entrevista en el software de Conan O’Brien que escribe todos sus libros en WordStar 4.0, otro software obsoleto con varias décadas de antiguedad.
Martin justificó su sufragio destacando la simplicidad de WordStar 4.0 y su yerro de características modernas que puedan interrumpir su flujo de escritura. Resulta raro que ese sea uno de los motivos para usar ese software cuando sus fans llevamos esperando el final vademécum de la clan más de 10 abriles. Ejem.
En 3Djuegos | Alien nunca habría existido sin la suspensión de una de las películas de ciencia ficción más ambiciosas de todos los tiempos
En 3Djuegos | Luego de 12 abriles muchos han perdido la esperanza de observar el final de Maniobra de Tronos, pero George R.R. Martin trabaja “casi todos los días” en Vientos de Invierno
En 3Djuegos | El creador de Maniobra Tronos se rebela contra ChatGPT por lo “injusto” que es que utilicen sus obras