En pocas semanas se cumplirá el primer aniversario de la importación de Twitter. Aunque intentó tirar por tierra el acuerdo multimillonario, Elon Musk se vio obligado a cerrar la adquisición luego de que un togado interviniera en el caso. Así, desde que pasó a poseer la plataforma, esta ha protagonizado más polémicas que nunca, razón por la que Twitter (ahora conocida como X) no ha dejado de almacenar titulares. Y, luego de tolerar a sitio despidos masivos e intentar ignorar las consecuencias de los mismos, Elon Musk tendrá que sentarse a negociar con los trabajadores despedidos.
En julio, conocimos que Estados Unidos había decidido desempeñarse de oficio luego de que los miembros de Twitter no estuvieran por la cultivo de colaborar. En resumidas cuentas, la plataforma empujó a los empleados a someterse a derecho de arbitraje (un agente imparcial es el encargado de mediar entre los dos implicados, en este caso Twitter y sus antiguos empleados) para, seguidamente, negarse a cubrir su parte económica del acuerdo. Y, tras varias semanas de idas y venidas, la plataforma ha aceptado negociar con los empleados despedidos y la traza ya tiene una término provisional.
En diciembre Twitter tendrá que negociar las consecuencias de los despidos masivos
Según reporta Ars Technica, la abogada Shannon Liss-Riordan (representante de los empleados despedidos) señaló que han conseguido que Twitter se siente a la mesa luego de “presionarlos 10 meses”. En ese periodo de tiempo, la compañía ha recibido más de 2.200 demandas individuales de arbitraje, una situación que obliga a los empleadores (en este caso Elon Musk y el resto de miembros de la directiva) a cubrir los costes. Sin secuestro, los responsables de la plataforma han evitado de todas las formas posibles abonar un caudal que, según estimaciones, asciende a 3,5 millones de dólares solo en tasas de presentación.
Al parecer, la polémica comenzó cuando Twitter obligó a los empleados a someterse a arbitraje para, seguidamente, negarse a hacerse cargo los costes. Esto, a su vez, se sumó a una infracción a las leyes de California que, en casos de despidos masivos, obliga a la empresa a emitir un preaviso escrito de 60 días. Sin secuestro, ningún responsable de Twitter cumplió con esta condición y, encima, muchos empleados no recibieron siquiera indemnización. Sea como fuere, los próximos 1 y 2 de diciembre se reunirán las partes afectadas para intentar resistir a un acuerdo.
En 3DJuegos | Twitter “mata” a los retuits y este es el nuevo nombre que recibirán en la red social de Elon Musk
En 3DJuegos | “Me acusan falsamente”. Elon Musk está preocupado por la supervivencia de Twitter y amenaza con demandar a uno de sus principales detractores
Imagen principal de Joshua Hoehne (Unsplash)