El blue volvió a subir y se vendió a $740

El dólar blue volvió a subir y acumula un elevación de $10 en los primeros dos días de la semana. Pese a la calma transitoria que le otorga el dólar soja a los tipos de cambio financieros, ya que sumó ofrecimiento de dólares en la plaza y aumentó el “poder de fuego” del Costado Central (BCRA) para intervenir, las presiones sobre el mercado cambiario continúan de la mano de una inflación de dos dígitos y el aumento del pago manifiesto por los anuncios económicos del Gobierno.

Este martes, el tipo de cambio paralelo cotizó a $740 en las calles de la City porteña, un avance diario de $2 (+0,1%) y de $10 en lo que va de la semana (+1,3%). Así, queda a $40 de distancia de la cotización nominativo más incorporación que se tenga registro, los $780 que alcanzó a mediados de agosto.

“A tan solo un mes de las elecciones generales, el Gobierno concentra todos sus esfuerzos en persistir la estabilidad del tipo de cambio y atenuar el impacto de la creciente inflación mediante una viejo inyección de estímulos fiscales. Se comercio de un plan de muy corto plazo que inevitablemente afectará al próximo gobierno. En este contexto, gracias a una viejo rebaja por parte del sector agropecuario, el BCRA continuó adquiriendo divisas, manteniendo estable la brecha cambiaria en un 110%”, dijo Martín Polo, economista de Cohen Investment.

El Costado Central está acumulando reservas por la puesta en marcha del dólar soja 4 TWITTER / MARIANAKBOOM – TWITTER / MARIANAKBOOM

El dólar contado con rebaja (CCL) redimido (mediante la compra-venta de Cedears) avanzó $3,50 y cerró el día en los $737,84 (+0,5%). Los títulos actuales están allí de su pico nuevo, de $801 a finales de agosto, que por la incorporación inflación que presenta la patrimonio equivaldrían a $832 de hoy, según Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Más allí aún quedó de los máximos de octubre de 2020 ($893 actuales, al ajustar por el avance de los precios) y julio del año pasado ($832).

En tanto, el dólar MEP con títulos GD30 se negoció a $680,08. Fue una suba diaria de $1, aunque en las primeras negociaciones del día llegó a posicionarse por encima de los $691. La tendencia al elevación aminoró en la última hora de operaciones, cuando el Gobierno intervino la cotización mediante el mercado de bonos.

“El CCL se mantiene ligeramente por debajo de $740, cerca del ‘suelo’ de las últimas semanas, y acumula una caída de casi 6% en lo que va de septiembre. La ofrecimiento adicional que generó el nuevo ‘dólar soja’ parece persistir abastecido el mercado. Esta dinámica podría cambiar a medida que se acerca el fin del software a fin de mes y se acerquen las elecciones generales el 22 de octubre”, señalaron desde Delphos Investment.

Junto a rememorar que el flagrante software de incremento exportador, a diferencia de las ediciones pasadas del dólar soja, les permite a los agroexportadores traicionar el 25% de sus liquidaciones en el mercado de los dólares financieros. Para ello, el 75% restante se tiene que canalizar por el dólar mayorista (fijo en $350), lo que le permitió al Costado Central engrosar sus reservas para seguir interviniendo en los financieros y el Mercado Único y Atrevido de Cambios (MULC).

Por otra parte, la Bolsa porteña volvió a mostrar números en rojo, en diámetro con el malestar que registraron los principales índices accionarios del mundo. Este martes, el S&P Merval operó en las 576.676 unidades, una caída del 1,5% frente al pestillo previo. En el panel principal, las mayores bajas se observaron en Transener (-4,9%), Transportadora de Gas del Meta (-4,8%) y Especie Financiero Títulos (-3,7%).

28/05/2021 Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). ECONOMIA RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDOSRESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDO – RESERVA FEDERAL DE ESTADOS UNIDO

La tendencia bajista igualmente se observó entre las acciones argentinas que cotiza en la bolsa de Nueva York (ADR), a la calma de conocerse este miércoles la osadía de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) con respecto a las tasas de interés. En ese tablas de cautela, los papeles del Costado Macro retrocedieron un 3,7%, seguidos por el Especie Financiero Galicia (-3,2%) y Transportadora de Gas del Sur (-3,1%).

Los bonos del final canje de deuda operaron en circunscripción película, en ambas código y a lo extenso de toda la curva de vencimientos. Los Bonares registraron caídas del 1,64% (AL30D) en el foráneo y los Globales, del 3,41% (GD46D). En consecuencia, el aventura país trepó 24 unidades y se ubicó en los 2194 puntos básicos.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Xem thêm bài viết thuộc chuyên mục: Blog
XEM THÊM  Cómo puede ayudar la inteligencia artificial en la búsqueda de la eterna juventud

By devteam