El blue cayó $13, tras haber mercado tres días consecutivos de suba

Hoy, el dólar paralelo cerró el día con una caída de $13, después de haber aumentado en los últimos tres días. Por el momento, el programa de aumento de las exportaciones está logrando proporcionar cierta calma a los mercados financieros, ya que ha aumentado la oferta de dólares. Sin embargo, después de que agosto registrara una inflación del 12,4% y con tasas de interés negativas en términos reales, los analistas advierten que las cotizaciones libres podrían volver a estar bajo presión.

Este jueves, el dólar paralelo se negoció a $722 en el mercado negro, lo que representa una caída de $13 con respecto al cierre anterior (-1,8%). De esta manera, el valor borró parte de la subida que había registrado en los tres días anteriores, en los que había aumentado en $25 (+3,5%).

El dólar contado con liquidación (CCL) , que se obtiene a través de la compra-venta de cedears y en el que las intervenciones del gobierno no tienen un impacto directo, se situó en $742,66. Esto representa un aumento de $1,50 con respecto al cierre del miércoles (+0,2%). La brecha con el tipo de cambio mayorista, que se mantiene en $350 desde mediados de agosto, es del 111%.

“No creemos que el dólar CCL retome la tendencia alcista después de que el 30 de septiembre termine el dólar ‘soja’, ya que coincidirán la retirada masiva de oferta de dólares del sector agropecuario (por el 25% de la liquidación) y la típica dolarización de carteras debido a la incertidumbre electoral, que se ve agravada por el escenario de tercios”, advirtieron desde Portafolio Personal de Inversiones (PPI).

El dólar agro permitió al Gobierno acumular reservas en el Banco Central y aumentar la oferta de dólares en los mercados financierosShutterstock

En cuanto al dólar MEP, este jueves se mostró en las pantallas del mercado de capitales a $677,79. Esto representó un aumento diario de $1 (+0,2%), aunque llegó a superar los $699 en horas cercanas al mediodía. Este cambio de tendencia se debió a las intervenciones llevadas a cabo por el Banco Central (BCRA) a través del mercado de bonos.

Hoy, el mercado bursátil de Buenos Aires marcó su tercera subida consecutiva, aunque acumula una caída del 12,5% en lo que va de septiembre. El S&P Merval cerró en 571.753 unidades, un 3,3% más alto que ayer. Al ajustarlo por el dólar CCL, se situó en 769 puntos.

En el panel principal, las acciones de Ternium (+10,1%), BYMA (+7,8%), Aluar (+7%), Grupo Financiero Valores (+6,1%), Transportadora de Gas del Norte (+5,7%), Edenor (+4,3%) y el Banco Macro (+4,3%) lideraron la jornada.

“La toma de ganancias que esperábamos en las acciones ya ha ocurrido, pero lo interesante es que el ciclo alcista se mantiene intacto. Esperamos que, en términos de dólar CCL, el Merval siga subiendo más allá del resultado de las elecciones, ya que los tres candidatos son favorables al mercado. Esto nos lleva a pensar que implementarán una política fiscal ajustada con devaluación en la primera mitad de 2024, lo que beneficiará a las acciones de empresas exportadoras”, dijo Walter Morales, presidente y estratega de Wise Capital.

En la cuarta jornada de la semana, los bonos del último canje de deuda apenas experimentaron cambios significativos. Los Bonares aumentaron ligeramente un 0,13% en el exterior (AL29D) y los Globales un 2,05% (GD29D). El riesgo país cayó 12 unidades y se situó en 2156 puntos básicos.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Xem thêm bài viết thuộc chuyên mục: Blog
XEM THÊM  Hugh Jackman y su mujer se separan tras casi 30 años de matrimonio | Gente

By devteam