EE.UU. reinicia la deportación directa de venezolanos indocumentados

El gobierno de Estados Unidos ha anunciado que reiniciará la repatriación de migrantes de Venezuela que hayan ingresado a territorio estadounidense de manera indocumentada.

La medida, que entrará en vigencia “en los próximos días”, permitirá a las autoridades migratorias de EE.UU. llevar a cabo vuelos directos de deportación.

La Casa Blanca informó: “A partir de hoy, los ciudadanos venezolanos que crucen ilegalmente nuestra frontera serán procesados y, si se determina que no tienen base legal para quedarse, serán repatriados a Venezuela“. Además, agregaron que esto se da tras la decisión de las autoridades venezolanas de aceptar nuevamente a sus ciudadanos.

Las solicitudes de asilo seguirán siendo revisadas caso por caso “para asegurar que aquellos que necesiten protección puedan quedarse”.

Hasta ahora, los venezolanos eran deportados a su país de origen a través de Colombia y otros países debido a la ruptura de relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro.

En los últimos meses, Estados Unidos ha experimentado un incremento récord en la llegada de migrantes venezolanos a su frontera con México.

Según datos reportados por la cadena CBS News, en septiembre cerca de 50.000 venezolanos cruzaron la frontera sur de EE.UU., lo que representó aproximadamente una cuarta parte de todas las detenciones que realizó la Patrulla Fronteriza ese mes.

Esta medida no solo afecta a los venezolanos que aún no han cruzado la frontera, sino también a cientos de aquellos que ya están siendo procesados dentro del territorio estadounidense.

Otro alto funcionario de la Casa Blanca señaló en una sesión informativa para la prensa: “De hecho, ya hemos identificado a personas bajo nuestra custodia que serán expulsadas en los próximos días. Todas estas personas han pasado por el sistema de inmigración estadounidense y no han podido demostrar que tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos”.

XEM THÊM  todo sobre la desconocida joven que forma parte de la familia

Cambio de política

El mes pasado, Washington otorgó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a casi medio millón de venezolanos, ofreciendo un estatus legal y permiso de trabajo a los beneficiarios.

El TPS protegerá en principio por 18 meses a los venezolanos que ingresaron a Estados Unidos hasta el 31 de julio de este año.

Sin embargo, el anuncio de este jueves indica un control más estricto de la entrada de migrantes de ese país que cruzan la frontera sin tener una cita para presentar su caso a las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Un funcionario advirtió: “Instamos a todos los migrantes que están pensando en venir a Estados Unidos a que utilicen estos canales legales, a que no entren por el Darién y la selva. No emprendan el viaje extraordinariamente peligroso hacia el norte solo para ser devueltos a Venezuela”.

La Casa Blanca justificó su decisión diciendo que ha ampliado “como nunca antes en una década” las vías legales para ingresar a EE.UU. a través de procesos formales.

No obstante, advirtieron que habrá “consecuencias graves para aquellos que intenten perturbar nuestra frontera de manera irregular”.

Conocé The Trust Project
Xem thêm bài viết thuộc chuyên mục: Blog

By devteam