Un juego que me ha impresionado es Monster Hunter Now, el nuevo proyecto de Niantic en colaboración con Capcom. En solo una semana, pude experimentar el juego por completo. Pasé de no poder jugar debido al mal tiempo a volver a disfrutar de caminatas nocturnas que había dejado de hacer durante el confinamiento. Este juego tiene todo lo bueno y lo malo que esperarías. Si tuviera que darle un sello de recomendación, sería “Niantic” en mayúsculas, negrita,cursiva y subrayado.
Las mejores características de Monster Hunter Now también son las mejores de Niantic
Monster Hunter Now no es diferente a otros juegos de Niantic en el sentido de que no se puede hablar de él sin considerar lo que sucede fuera de la pantalla. El uso de la geolocalización y la realidad aumentada nos obliga a jugar al aire libre y estar pendientes de nuestro entorno. Cada persona encuentra diferentes significados en su experiencia de juego, lo cual lo hace más difícil pero también más interesante. Para mí, Pokémon GO nunca fue sobre subir de nivel o dominar gimnasios. Era simplemente una motivación para salir de casa cuando no tenía ganas de hacer nada.
Monster Hunter Now no se separa de esa experiencia y eso es lo mejor. No es solo una adaptación de una franquicia al estilo de Niantic. Para mí, también significa salir de casa sin saber qué me espera, descubrir lugares de la ciudad a los que no había prestado atención en años, y pedir comida para llevar en un restaurante asiático al darme cuenta de que es casi medianoche y estoy mucho más lejos de casa de lo que pensaba. Lo veo como una experiencia más que como un juego, intercalando momentos con podcasts y videos de YouTube.

Se pueden establecer comparaciones entre los elementos de Monster Hunter World y los de Pokémon GO, aunque se han adaptado con mucho cuidado.
Me di cuenta de cuánto extrañaba un juego así sin siquiera saberlo. Monster Hunter Now encaja perfectamente con lo que estaba buscando. Paseamos, recolectamos materiales, nos encontramos con monstruos, los derrotamos, obtenemos piezas para mejorar nuestro equipo y así sucesivamente. Nada es demasiado complejo ni demasiado simple. Es un equilibrio muy bien logrado que se rompe ocasionalmente cuando queremos luchar contra los monstruos más poderosos. Aquí es cuando debemos detenernos, apoyarnos en una marquesina y tratar de derrotarlos en un máximo de 75 segundos.
Incluso en las peleas, todo está bien equilibrado. Es fácil acabar con los monstruos más pequeños y solo requiere unos pocos toques en la pantalla. Los monstruos más grandes tampoco representan un desafío, pero para obtener las mejores puntuaciones, debemos esquivar perfectamente o usar un arma muy poderosa. Aunque la saga Monster Hunter puede volverse complicada en algunos momentos, eso no sucede aquí. Es evidente que Niantic temía perder a los jugadores casuales, pero también creo que no querían que saliéramos de nuestra zona de confort, de la experiencia de Monster Hunter Now que hemos creado para nosotros mismos.

Las peleas en Monster Hunter Now son simples pero entretenidas.
Es importante tener en cuenta que mi forma de entender los juegos de Niantic puede no ser la más común, pero tampoco es la única que Niantic ha tenido en cuenta. Monster Hunter Now también funciona bien dentro de los sistemas de Niantic, centrándose en la mejora a largo plazo de los personajes. Sin embargo, puede sufrir en cuanto a variedad y necesitará grandes eventos para mantenerse fresco. Ese es el objetivo. Según los desarrolladores, tienen la intención de realizar un evento destacado cada mes y una gran actualización cada cuatro meses. Además, se esperan nuevas armas y monstruos, aunque los detalles exactos no se han revelado aún.
Hay elementos que solo se podrán entender correctamente después de jugar durante mucho tiempo (por eso no hemos hecho una revisión completa). La idea de los biomas, que divide el mundo real en hábitats diferentes donde aparecen diferentes tipos de monstruos, y el bucle de progresión suenan interesantes, aunque todavía no he podido avanzar lo suficiente como para comprenderlos por completo. También es importante mencionar la monetización. En Monster Hunter Now, existe la opción de “pagar para avanzar” en el juego, pero no hay recompensas aleatorias ni enfrentamientos entre jugadores, por lo que no me molesta particularmente. Sin embargo, este es otro aspecto que habrá que observar a medida que el juego se desarrolle en el tiempo.
Aunque se pueden hacer algunas tareas desde casa, comprender y disfrutar de todo lo que ofrece Monster Hunter Now como juego de Niantic requiere salir de casa. He dedicado unos minutos para mejorar mi equipo o aceptar misiones preparadas que pueden resultar en enfrentamientos con monstruos. Sin embargo, esto es solo un complemento. Solo se puede hacer si ya has salido de casa antes. Personalmente, no me molesta, y eso es lo que quería compartir, ya que este juego se ha vuelto importante para mí en solo una semana. Si tienes una mentalidad similar con respecto a estos juegos, te recomendaría probarlo.
En 3DJuegos | Entre rumores de Nintendo Switch 2 y la ilusión de ver Mario Kart 9, Nintendo pone punto y final al lanzamiento de más contenidos en la entrega de móviles.
En 3DJuegos | Nadie se lo esperaba, Apple permitirá jugar a los últimos Resident Evil, AC Mirage y Death Stranding en el nuevo iPhone 15 Pro.