Cronología de James Bond. En qué orden ver las películas de 007 ahora que están gratis en Amazon Prime

El índole de los espías internamente del celuloide siempre ha sido uno que nos ha dejado varios tipos de films. Desde el tipo frio y analítico como El Topo, pasando por los thrillers de acto (dinastía Jason Bourne), e incluso se ha atrevido con las parodias descarnadas y sin tapujos de reírse de todo como Austin Powers. Pero no me cerca de la pequeño duda que si digo las palabras ”informador” y ”cine” el primer nombre que acudirá a la capital de mucha gentes es Bond… James Bond.

Con inmoralidad para disfrutar y desplazarse por la historia del cine

El operante encubierto por excelencia nacido de las novelas de Ian Flemming tiene en su ocurrir una filmografía que alpargata 60 primaveras de la Historia del Cine y es a día de hoy la dinastía más veterana de películas de este índole cuantas hay. Son hechos de los que casi ningún otro nombre que asociemos a la gran pantalla puede presumir. Tal es la popularidad del agente que siempre pide un Martini con Vodka ”mezclado, no agitado” que asimismo deja su impronta en los videojuegos a día de hoy, e incluso ha tenido ciertos spin offs en televisión; una que rememoración con curiosidad y cierto cariño es James Bond Jr., creada por Fred Wolf, productor de la serie de TV que volvió locos a los milenials, las Tortugas Ninja, y en la que el sobrino del agente secreto emula a su tio.

Pero detalles multimedia a excepción de, la cuestión es que Amazon Prime ha puesto a disponibilidad de los suscriptores de su servicio de streaming la maña totalidad de los films del informador más conocido del cine. Estamos hablando de más de una veintena de films interpretados por hasta seis actores a lo abundante de 60 primaveras. En consecuencia, verlos en el orden cronológico correcto es una excelente y divertida forma de analizar cómo ha evolucionado el cine gracias a estos films.

Imagen Recurso

La película que inició una de las más veteranas sagas de cine de todos los tiempos.

Las películas de James Bond 007 no se han circunscrito a reproducir los tropos originales y típicos del índole de espías; la situación integral, avances tecnológicos o posibles gadgets que tendremos en el futuro (y más de una vez acertando aunque con mucho adelanto en el tiempo) y tono de los films han sido un reflexivo de nuestra propia historia como sociedad que a veces -de cada vez menos- no sabe que se libra una combate fría sumergida entre superpotencias. Y en el centro de todo, un hombre, un agente, el doble cero con el número de la suerte encarnado por actores tan distintos y que han sabido reverberar esas épocas en las que sus films se desarrollaban con la misma exactitud. La gran cuestión es: ¿en qué orden verlas?

Orden cronológico de los films de James Bond

Una particularidad del agente 007 es que sus films no siguen un meta argumental. O al menos no lo hacían hasta la arribada de su última carnación: el rudo a la par que elegante Daniel Craig. Con su arribada, los films de James Bond pasaron a estar interconectados a nivel argumental, poco que nunca antiguamente se había manido en la dinastía; más allá quizás de compartir algún cabecilla bruto en las sombras moviendo los hilos del principal enemigo en las épocas de los primeros Bond, interpretados por Sean Connery o Roger Moore, en la forma de Ernst Blofeld o la estructura criminal que lideraba, Espectra (vale de algunos aliados recurrentes como el agente de la CIA Félix Leighter, la secretaria del agente Monny Penny, el ingenio detrás de sus gadgets, Q, o el cabecilla del MI6, ”M”).

Ernst Blofeld Recurso

El líder de Espectra ha sido uno de los pocos villanos o personajes recurrentes entre films del agente secreto

Pero al inicio de la dinastía, esta interconexión no existía. Las 20 primeras películas de James Bond pueden encontrarse independientemente las unas de las otras, y las conexiones entre ellas son sólo el actor que encarna al agente, y sus compañeros de armas en el contorno o los jefes a los que rinde cuentas en el MI6. Con eso en cuenta, y recapitulando el hecho de que estas películas eran un reflexivo del tiempo en el que se conciben, mi recomendación es verlas según su orden de producción. Pero no es tan realizable siquiera, ya que estamos hablando de 26 películas. Internamente de esa cronología productiva, lo mejor es verlas por ”ciclos” que reciben sus nombres del actor encargado de interpretar a James Bond.

XEM THÊM  ¿Cuándo empieza la Temporada 2 de Ultimate Team en EA Sports FC 24 (FIFA 24)? - EA Sports FC — Ultimate Team

Ciclo Sean Connery de James Bond, de 1962 a 1971

El primer Bond de todos fue interpretado por el inolvidable Sean Connery, y para muchos a día de hoy sigue siendo el prototipo de agente 007 sin desmerecer a sus sucesores. El atractivo, el carisma, las formas… Connery estableció las bases de James Bond con su interpretación en las seis películas en las que participó; siete si contamos Nunca digas Nunca Jamas, (Never Say Never Again), que a posesiones prácticos era un remake de Operación Trueno (Thunderball).

Ciclo Connery

El Bond flamante de Sean Connery todavía no ha sido superado en popularidad por ningún de cuantos han vestido el smokin de 007

Estas películas de Bond son las más clásicas de todas y no sólo por su pasado, asimismo la forma y sus temas. Los inventos de Q eran conveniente alocados y ya se nos introdujo el transporte por excelencia de la dinastía, el Aston Martin, por otra parte de ver cómo funcionaba su interpretación del MI6 en plena Querella Fría y vio el inicio de las fechorías de Espectra. El caso es que sus películas fueron asimismo las más variadas en situación, localizaciones e interpretaciones.

  1. 007 contra el Dr. No (1962)
  2. Desde Rusia con Acto sexual (1963)
  3. Goldfinger (1963)
  4. Operación Trueno (1965)
  5. Sólo se vive dos veces (1967)
  6. Diamantes para la Inmortalidad (1971)
  7. Nunca digas Nunca Quia (Remake de Operación Trueno – 1983)

Ciclo George Lazenby, 1969

Igual es infundado adscribir el paso del actor australiano como James Bond como ciclo, ya que nada más ha contado en su ocurrir con una película como agente 007, ”Al servicio Secreto de su Majestad” (1969). La irrupción de George Lazenby como Bond sirvió para que el actor escocés se tomara un respiro de la dinastía, aunque la impronta de su substituto se tradujo como el peor film de Bond que se ha hecho hasta la época (no cuenta el film paródico que precede a muchos de los que hablamos aquí, Casino Royale de 1967, y que protagonizaba David Niben interpretando a un Bond retirado).

Ciclo Lazenby

George Lazenby tiene el dudoso honor de ser el Bond menos popular de cuantos hay en esta dinastía pese a que se esforzará en satisfacer los zapatos de Connery

Una conducta rígida por parte del actor y el hecho de querer emparejar al agente de forma permanente con la coprotagonista del film -Diana Rigg, que sabíamos que no podía ocurrir porque eso eliminaría la superficie de actor de James Bond en futuros films, y que se corrige al final de la propia película- condenaron este film a ser la oveja negra de la dinastía. Aún así, recomiendo su visionado ya que es interesante la influencia que tuvo en los de Connery que tendrían que venir a posteriori.

Ciclo Roger Moore, de 1967 a 1985

En este ciclo encontramos (en contraposición con el de Lazenby) al Bond más longevo fílmicamente en cuanto a número de películas oficiales. La selección de Roger Moore como James Bond supuso la primera metamorfosis importante del agente 007. La conducta de Moore tenía trazas del Bond ”creado” por Connery pero este Bond era poco más frío aunque asimismo seductor que el del escocés. Sus películas tenían unos romances poco más subidos de tono, y las tramas ya no se centraban tanto en la lucha invisible del KGB ruso contra el MI6 o la CIA como contra maníacos megalómanos que no tenían reparo en eliminar a sus semejantes con tal de ser los ”amos del mundo”.

XEM THÊM  Hay algo cocinándose en Titanfall 2 pero, ¿a qué juegas Respawn? El resurgir del juego ha estrenado un nuevo modo y las pistas van en otra dirección, hacia Apex Legends - Titanfall 2

Ciclo Moore

El Bond más seductor y ”faldero” de todos lo encarno Roger Moore al que supo vivificar el interés por una dinastía que ya perdía poco de fuelle.

No obstante, en esta época es donde vemos asimismo algunos de los artilugios más curiosos de Q no por lo increíble de ellos, sino por la efectividad de los posesiones especiales en algunas secuencias (el coche submarino de Solo para tus Luceros), contrapuestos igualmente a algunos más ”baratos” como la batalla en la orbita de la Tierra en Moonraker. El resultado es un Bond poco divisivo pero no por ello menos disfrutable que los otros. Sencillamente, el agente secreto evolucionó para ofrecer otro tipo de películas.

  1. Vive y deja sucumbir (1973)
  2. El hombre de la pistola de oro (1974)
  3. La informador que me amó (1977)
  4. Moonraker (1979)
  5. Sólo para tus luceros (1981)
  6. Octopussy (1983)
  7. Panorama para matar (1985)

Ciclo Timothy Dalton, de 1987 a 1989

Que la brevedad del Bond interpretado por un actor norteamericano, en vez de un britano o de la ”Common Wealth” como hasta ese momento, no os engañe respecto a su calidad. Los dos films que interpretó Timothy Dalton supusieron un cambio a un Bond más violento que los anteriores, con más acto y espectáculo.  Sin confiscación, eso no significa que las películas sean de una calidad desvaloración como la del desafortunado George Lazenby. Es más, me atrevería a sostener que fueron el catalizador para los dos últimos ciclos a los que ya llegamos a posteriori de este, pero sobre todo a los de Daniel Craig.

Ciclo Dalton

El Bond ”yankee” de Dalton sólo protagonizó dos películas que estaban más cargadas de acto que de espionaje que las anteriores, pero no por ello se disfrutan menos.

Centrándonos en los films de este breve ciclo, el Bond interpretado por Timothy Dalton fue uno más realista en muchos sentidos. La flema británica que había caracterizado a anteriores iteraciones se substituyo por un sentido de profesionalismo frio y calculador más coincidente con el de un operante en la vida vivo. Eso no significa que la piropo o el sarcasmo propio del personaje desaparecieran. Simplemente avala a una época en la que la amenaza ya no era tanto la Unión Soviética (que en esta época ya se había suelto) para pelear contra el terrorismo más abyecto y que era la nueva amenaza a la estabilidad mundial, con unos métodos más sangrientos. Y como resultado, unas películas que derivaban más a la acto que al espionaje, pero no por ello menos disfrutables.

  1. Entrada tensión (The Living Dayligthts – 1987)
  2. Inmoralidad para matar (1989)

Ciclo Pierce Brosnan, de 1995 a 2002

Tras un abundante hiato de seis primaveras en la producción de películas del agente secreto, en 1995 MGM sorprendió a muchos anunciando que la dinastía de películas de 007 iba a continuar, pero esta vez con un ”Bond irlandés”: Pierce Brosnan. Empezando con la brillante Goldeneye, tanto critica como divulgado calificó la conducta de Brosnan como el segundo mejor Bond hasta el momento, sólo superado por el flamante de Connery.

Ciclo Brosnan

Goldeneye no sólo inició uno de los mejores ciclos de los que tenemos en total, sino que está considerada como una de las mejores de toda la dinastía del agente secreto.

La dorso a un Bond más sosegado e igualmente actor y sarcástico que los primeros era lo que necesitaba la dinastía. Q seguía en activo (lo que nos da entender, si no era obvio ya, que el nombre James Bond puede ser un nombre en secreto lo mismo que su número doble cero). Pero lo mejor de estas películas fueron, a excepción de de una extraordinario mejoría en las secuencias de acto y posesiones especiales, los mensajes que transmitía. El arribada de la era digital y de la información encuentra en este ciclo unos escenarios proféticos con temas tan candentes hoy en día como la proliferación de las ”fake news” (leit motif de El Mañana nunca Muere), las crisis energéticas que vive el planeta hoy en día, o el hecho de que antiguas amenazas de la Querella Fría se hayan reencarnado en ciertos individuos que no quieren aceptar el resultado (Muere otro día). Es el Bond que mejor permanencia ha sabido encontrar entre los escenarios en los que se sostén, y las situaciones actuales, sin por ello renunciar al entretenimiento y espectáculo de sus films.

XEM THÊM  Jurassic Park se equivocaba. Así descubrió un estudio científico cómo sonaban realmente los gritos de los dinosaurios

  1. Goldeneye (1995)
  2. El Mañana nunca muere (1997)
  3. El mundo no es suficiente (1999)
  4. Muere otro día (2002)

Ciclo Daniel Craig, de 2006 a 2021

El extremo de los ciclos que pueden disfrutarse de James Bond en Amazon Prime Video supuso más cambios que cualquiera de los vistos anteriormente. Se optó por un Bond de aspecto mucho más adusto y hasta amenazador que los anteriores, como Daniel Craig, y que se alejaba de la imagen clásica del personaje (rubio y de luceros azules en vez del tradicional oscuro de luceros oscuros). Los films protagonizados por el más fresco Bond son mucho más violentos que los de Dalton pero no es una intrepidez arbitraria: el mundo en el que vivimos es mucho más violento.

Ciclo Craig

El extremo Bond (Daniel Craig) ha sido uno de los más descarnados pero que a la vez han desarrollado más al personaje que ningún de los otros

Delante eso, era necesario plasmar en las películas de este ciclo la crudeza que supone la vida de un agente secreto. El fascinación y el humor (mucho más atemperados en estos cinco films) dan paso a un violento e incómodo ”realismo”, y mucho mas importante, a una continuidad que había estado falto de los films hasta ese momento. El mensaje que transmite el Bond de Craig es que cada acto tiene sus consecuencias, tanto a escalera integral como personal, como el propio protagonista de la dinastía sufre en sus carnes a lo abundante de estos films.  Aunque no sea el ciclo con más películas, hasta la época ha sido el más abundante sin cambiar de Bond, ya que Craig ostenta el título de Bond desde hace más de 15 primaveras a errata de que se nos confirme quién será el próximo actor a interpretar al icónico 007.

  1. Casino Royale (2006)
  2. Quantum of Solace (2008)
  3. Skyfall (2012)
  4. Spectre (2015)
  5. Sin tiempo para sucumbir (2021)

007 James Bond Complete Collection (24 Blu-Ray) [Blu-ray]

007 James Bond Complete Collection (24 Blu-Ray) [Blu-ray]

* Algún precio puede ocurrir cambiado desde la última revisión

Dónde ver las películas de James Bond

Por separado de que los films del informador -distribuidos por Patrón Goldwyn-Meyer– están disponibles en varias ediciones de DVD y Blu-Ray, la filmografía ”casi” completa del agente secreto está apto en estos momentos en Amazon Prime Video completamente de balde. Y digo casi, porque nada más la última de las películas de Daniel Craig (Sin tiempo para Sucumbir) se escapa de esta promoción; está apto, pero para operación o locación.

No obstante, estamos hablando de 25 películas que podemos ver cuando queramos  gracias al servicio de suscripción de Amazon. Pero eso sí, sólo hasta enero de 2024, momento en que todos los films de 007 dejarán la gratuidad de su visionado y ya sólo podrán disfrutarse pagando su locación o operación o mediante alguna publicación en formato físico.

En 3DJuegos | Vuelve el James Bond más ochentero con su nuevo distracción. La aventura del Agente 007 da la espalda al estilo de Hitman

En 3DJuegos | Hasido Dougray Scott el actor que peores decisiones profesionales ha tomado? Se quedó a las puertas de ser Lobato en X-Men, Aragorn en El Seños de los Anillos y el nuevo James Bond en el reboot de 007

Xem thêm bài viết thuộc chuyên mục: JUEGOS

By devteam