El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, hizo un largo viaje hacia Vladivostok, en Rusia, para reunirse con el presidente Vladimir Putin, según informó la agencia norcoreana de noticias, KCNA.
Según estos informes, el tren blindado que Kim usa para sus visitas al extranjero salió de Pyongyang el 10 de septiembre por la tarde y llegó a Rusia últimamente para la visita con Putin.
KCNA compartió imágenes de Kim abordando el tren, que fueron compartidas por un medio norcoreano. La publicación declaró que Kim salió de Pyongyang para visitar la Federación Rusa y añadió que “el camarada querido Kim Jong-un” estaría acompañado en su viaje por “ejecutivos clave del partido, el gobierno y las agencias de las fuerzas armadas”.
El Pentágono también anticipó que espera “algún tipo de reunión” entre Kim y Putin, según CBS News, socio estadounidense de la BBC.
Los dos líderes probablemente discutirán la posibilidad de que Corea del Norte proporcione armas a Moscú para apoyar su guerra en Ucrania, señaló un funcionario de EE. UU. a CBS.
Este será el primer viaje internacional del líder norcoreano en más de cuatro años y el primero desde la pandemia. El último viaje de Kim al extranjero también fue a Vladivostok, en 2019, para su primera cumbre con Putin después del colapso de las conversaciones de desarme nuclear de Corea del Norte con el entonces presidente de EE.UU., Donald Trump. Kim también realizó ese viaje en tren.
Aunque por ahora no se conocen más detalles sobre la cumbre entre Kim y Putin, podemos proporcionar más información sobre las características del tren que lo llevó a la reunión.
Kim utilizó este tren por primera vez en marzo de 2018 para viajar a Pekín, la capital de China, en lo que fue su primer viaje al extranjero. En esa ocasión, el tren tenía 21 vagones (más del doble que los trenes de pasajeros en EE. UU.).
Según informes de inteligencia surcoreana, el gobierno de Pyongyang tiene hasta 90 vagones blindados disponibles para su líder. Esto hace que el tren sea mucho más pesado que uno normal y, por lo tanto, el ferrocarril sea bastante más lento. Se estima que su velocidad máxima es de 60 kilómetros por hora. Por eso tarda tanto en recorrer los menos de 700 kilómetros que separan Pyongyang de Vladivostok.
El tren recibió el nombre de Taeyangho, que significa “sol” en coreano y es una referencia simbólica al fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung. Testimonios de diplomáticos que han viajado en el tren indicaron que algunos de los vagones transportan autos blindados. Las imágenes que se compartieron muestran que el tren es verde con detalles en amarillo.
Información clasificada revelada por la prensa surcoreana indica que en todos los viajes que realiza el líder surcoreano se utilizan tres trenes que viajan al mismo tiempo. Uno es un convoy de seguridad que va delante del principal, en el que viaja el líder, y un tercero en el que se trasladan los guardaespaldas y algunos suministros.
El tren de seguridad lleva hasta un centenar de agentes a bordo que se encargan de inspeccionar las vías y las estaciones por las que pasa el ferrocarril. De esta manera, pueden detectar bombas y evitar explosiones y otros tipos de amenazas.
Sobre el interior es más difícil tener información fidedigna, pero se pueden describir las escasas imágenes difundidas por la televisión norcoreana, las cuales muestran salas de reuniones, televisores de pantalla plana y computadoras portátiles.
También hay testimonios de personas que han estado dentro. El oficial ruso Konstantin Pulikovsky, quien realizó un viaje a bordo del tren a través de Rusia con Kim Jong-il, padre del actual líder, en 2011, dijo que las opciones para comer eran infinitas. Recuerda que pudo elegir cualquier plato de origen ruso, chino, coreano, japonés o francés, y que había una gran variedad de vinos traídos directamente desde París. Kim Jong-il llegó a decir que en su interior uno podía degustar desde una langosta fresca hasta las más variadas exquisiteces de cualquier parte del mundo.
Mientras que la mayoría de los líderes mundiales hacen sus visitas oficiales en aviones privados, por ejemplo, el presidente de EE. UU. utiliza el Air Force One, en Corea del Norte la tradición es usar el tren. Las razones exactas se desconocen, pero se sabe que Kim Jong-il también utilizaba el mismo medio de transporte que ahora usa su hijo.
Según afirma el diario estadounidense The New York Times, Kim Jong-il tenía miedo a volar y por eso realizaba sus escasas visitas oficiales en un tren muy similar al que hoy usa su heredero. Sin embargo, también el abuelo de Kim Jong-un y fundador del país, Kim Il-sung, se valía del ferrocarril para desplazarse fuera y dentro del país.
De acuerdo con The New York Times, el vagón central en el que se llevaban a cabo las reuniones se encuentra en el mausoleo donde descansan los restos de Kim Jong-il, en el Palacio del Sol de Kumsusan, en Pyongyang.