Cómo cuatro chicos de 18 años descubrieron una corbeta inglesa hundida a metros de la costa argentina

La ciudad de Puerto Deseado, fundada en 1884, guardó en secreto durante 91 años un tesoro de la historia inglesa enterrado en las profundidades de la entrada a la ría Deseado: la corbeta Swift. Dentro de ella, se encontraban joyas intactas de hace un siglo junto con los restos de dos marineros británicos.

La Swift había estado allí desde marzo de 1770, cuando fue atrapada por una violenta tormenta. La corbeta estaba realizando una expedición a las costas argentinas desde las Islas Malvinas, que entonces estaban bajo soberanía de los Tehuelches. El 13 de marzo, 91 tripulantes se acercaron a lo que hoy conocemos como Puerto Deseado, pero fueron sorprendidos por la lluvia y el viento.

Ante las olas, el capitán George Farmer decidió refugiarse en la ría de Deseado para esperar a que pasara la tormenta. Sin embargo, al entrar, el casco del barco chocó con una roca y se hundió en cuestión de minutos, llevándose la vida de tres marinos. Los 88 sobrevivientes lograron llegar a la costa y establecer un campamento temporal.

En 1975, un australiano llamado Patrick Rodney Gower llegó a Puerto Deseado y reveló la historia de la Swift, brindando detalles basados en la bitácora de su antepasado Erasmus Gower, quien había sido tripulante del barco. Aunque la historia despertó curiosidad en la gente de Deseado, no se hicieron esfuerzos por buscar el barco en ese momento.

XEM THÊM  Y todo por una nariz: la guerra abierta por la prótesis de Bradley Cooper en ‘Maestro’ | Cultura

En 1980, Marcelo Rosas, junto con sus amigos Mario Brozoski, Daniel Guillén y Marcos Oliva Day, decidieron emprender la búsqueda de la corbeta. Después de dos años de investigación y exploración sin éxito, finalmente encontraron los restos de la Swift en febrero de 1982. La emoción y la incredulidad inundaron a los jóvenes al descubrir el barco hundido.

Posteriormente, un equipo de arqueólogos tomó el relevo y realizó excavaciones en los restos del naufragio. En 2005, se encontraron restos humanos, incluyendo un esqueleto completo. A pesar de los esfuerzos por identificar a los marineros desaparecidos, no se encontraron descendientes.

Hoy en día, varias piezas de la corbeta Swift se encuentran en el Museo Mario Brozoski en Puerto Deseado, en honor al joven que participó activamente en la búsqueda del barco y falleció en un trágico accidente submarino en 1986. Los restos del marinero británico fueron enterrados en el cementerio británico de la Chacarita en Buenos Aires, con la inscripción “Un marine privado desconocido del HMS Swift 18 de marzo de 1770”.

Xem thêm bài viết thuộc chuyên mục: Blog

By devteam