Uno puede pensar tras ver los datos de taquilla de Jurassic World: Dominion que dinosaurios, acto y grandes estrellas puede ser una prescripción seguro para el éxito teniendo en cuenta cómo el film hizo mil millones de dólares pese a ser vilipendiada por casi todos quienes la vieron. Pero una cosa es ser la última entrega de una venerada franquicia y otra despuntar una nueva clan. Adam Driver lo descubrió muy a su pesar a comienzos de este año con 65, a secas.
Si has estado un poco fuera de las novedades en cartelera seguramente ni sepas de qué película os hablo. A asegurar verdad, yo me enteré de su existencia a pocos días de su estreno. Pero seguramente sí que os suene haberos cruzados con alguna imagen o algún teaser en redes sociales donde el actor evitaba ser la merienda de grandes criaturas primigenias con la ayuda de un rifle futurista. “¿Qué diablos hace Kylon Ren en fracción del periodo cretácico?”, pensaría alguno.
Desgraciadamente a no muchos le dio curiosidad conocer de qué iba esta nueva historia donde Adam Driver, por algún motivo, acababa rodeado de dinosaurios. El film fue un decidido fracaso que no pudo hacer ni una signo que hiciera descanso con su nombre, superando por poco la signo de 60 millones de dólares. Muy pocos fueron a verla a las salas de cine, y menos fueron quienes al salir de verla fueron a los sitios webs de reseña y redes sociales a darle una buena nota a la cinta.
Un thriller de supervivencia
Así, de forma muy resumida, 65 nos lleva hasta un mundo que, allí de ser una utopía, obliga a sus habitantes a aceptar arriesgados encargados en la otra punta de la galaxia para fertilizar costosos tratamientos médicos. Esa es la motivación detrás de su protagonista, Mills, que se ve empujado a pilotar una nave de transporte que lo mantendrá fuera de su hogar durante dos primaveras con el objetivo de guardar a su hija. La comisión pronto se complica y termina cayendo a la Tierra. Pero no el motivo en el que hoy todos vivimos, sino el de hace 65 millones de primaveras, cuando la dinastía de los reptiles dominaba la tierra, creando una historia de supervivencia rica en acto y con dinosaurios en el que el tiempo es oro. No diremos más por miedo a caer en destripes argumentales, pero hilván con asegurar que la “data” escogida para la ambientación del film no está tomada al azar.

Adam Drive no está solo en la Tierra. Le acompaña una pupila (Ariana Greenblatt) con la que la comunicación, por problemas lingüisticos, resulta complicada. Es asegurar, no estamos precisamente delante una película donde abunden la cháchara y sí donde nuestros supervivientes tengan que vérselas con multitud de peligros y obstáculos. En definitiva, una aventura querida, pero sin mucho beneficio de sorpresa, que resulta ideal para ver una incertidumbre entre semana por televisión.
No es una cinta perfecta, ahí está su devaluación nota en IMDb advirtiéndonos. 65 es una película un pelín predecible y en más de una ocasión me dejó con cierta sensación de déjà vu con la poco recomendable After Earth de M. Night Shyamalan y Will Smith, pero su escasa duración hace que no pensemos mucho en sus defectos convirtiéndose en un film de consumo rápido para disfrutar por cualquiera a quien le apetezca ver a unos pocos y feroces dinosaurios en pantalla.
Si estás entre ellos y eres suscriptor de Movistar Plus+ te alegrará conocer que 65 puede estar en el catálogo de la plataforma desde el pasado viernes. Hora y media de acto y supervivencia con una suerte de Star Wars a borde que no carburó en audiencia, pero a la que sin duda deberías darle una oportunidad en casa. En cuanto lo hagas, no dudes en dejarnos un comentario con tu valoración.
En 3DJuegos | Se inspira en todo un clásico de la ciencia ficción y se ve positivamente correctamente, pero el tiempo juega en contra de esta aventura. Exploración de The Invincible
En 3DJuegos | Esta película de ciencia ficción revolucionó los juegos de acto, y para celebrarlo sacó los peores juegos posibles