En nuestra sociedad actual, donde estamos constantemente conectados a través de las redes sociales y la mirada de las cámaras, parece que la habilidad de hablar se ha vuelto determinante en las campañas políticas. No importa si los candidatos prometen soluciones mágicas. Uno de ellos afirma que puede resolver problemas como presidente que ni siquiera puede mitigar como ministro. Otro promete soluciones rápidas para problemas que han estado presentes durante más de 20 años. Tal vez, los asesores deberían aconsejar a los candidatos que sean ellos mismos, que expresen sus miedos y fortalezas con sinceridad. Solo así podremos empezar a creer un poco más en ellos.
Roberto de León
DNI 14.255.432
Vi el debate realizado en Santiago del Estero y noté tres situaciones: en primer lugar, Myriam Bregman se muestra coherente con su ideología y es clara en sus ideas. Puede que estemos o no de acuerdo con ella, pero expresa lo que piensa. Los otros tres candidatos con mayor porcentaje en las elecciones primarias también tuvieron problemas de oratoria y sus propuestas fueron meras declaraciones, sin explicar cómo ni cuándo podrían implementarlas. Por último, lamento que el único candidato que representaba a una provincia (Córdoba) no haya tocado el tema de “federalismo y desarrollo regional”. A excepción de Schiaretti, los demás candidatos parecían olvidarse del interior y se enfrascaron en referencias a una idea nacional colectiva que, al ser de todos, no pertenece a nadie en particular.
Alberto Gesualdi
DNI 11.286.086
En el debate del pasado domingo, Massa propuso una nueva moneda creada por él mismo para solucionar el problema de la inflación y la falta de dólares. Sin embargo, esta idea ya fue propuesta por el Dr. Guillermo Laura, quien falleció recientemente. Se basa en el uso del peso UVA, que actualiza su valor diariamente en relación a la inflación medida por el IPC del Indec. Esto requeriría que todos los pagos relevantes se realicen a través de medios bancarios, como cheques, tarjetas o teléfonos móviles. El resultado sería la reducción de la necesidad de dólares y los bancos estarían llenos de depósitos, lo que les permitiría prestar hasta trece veces más de lo que actualmente prestan utilizando el multiplicador bancario. Esta propuesta permitiría financiar a empresas, individuos y al Estado a largo plazo y a tasas de interés razonables. Ya existe un proyecto de ley con solo 27 artículos que podría poner en marcha esta propuesta de inmediato, lo cual ayudaría a reducir la inflación, la pobreza, el trabajo ilegal y el desempleo en el país.
Ricardo Olaviaga
rolaviaga157@gmail.com
El Senado finalmente logró reunir el quórum necesario para aprobar el pliego de la exjueza Figueroa. Esto ha provocado un grave conflicto institucional de poderes, siendo este el único objetivo de la vicepresidenta para convocar la sesión, bajo la excusa de tratar la ley de alquileres y la ley de Ganancias. Recordemos cuando se debatieron las alícuotas de los bienes personales en el extranjero y la oposición perdió por un voto debido a las ausencias de dos senadores del partido Juntos por el Cambio, uno de ellos de vacaciones en Disneyworld y el otro en Alemania, asistiendo a un evento familiar. En esta ocasión, gracias a la ausencia de la senadora Lucía Crexell, también de Juntos por el Cambio, quien se encontraba en el extranjero asistiendo a una actividad en Alemania sobre energías renovables, pudieron reunir el quórum necesario para promover esta situación escandalosa. Además, aprobaron los pliegos de 32 jueces, fiscales y defensores públicos, la mayoría de los cuales tienen afinidad con el kirchnerismo, incluyendo a un juez acusado de abuso sexual y laboral. La justificación de la senadora fue que la convocatoria fue intempestiva y no le dio tiempo suficiente para regresar y asistir, a pesar de que desde la semana anterior se sabía que la vicepresidenta estaba a punto de obtener el quórum. También vale mencionar a aquellos que utilizaron la excusa de las leyes de alquileres y de Ganancias para justificar su asistencia. La ley de alquileres sabíamos que regresaría a la Cámara de Diputados con cambios, por lo que seguiría sin resolverse, y la ley de Ganancias no entrará en vigencia hasta enero de 2024. El bloque oficialista estuvo presente en su totalidad, pero Juntos por el Cambio dejó mucho que desear.
Guillermo Bronenberg
wbronenberg@gmail.com
Al conmemorarse otro aniversario de la Defensa del Regimiento de Infantería 29 de Formosa, quiero rendir homenaje a nuestros camaradas caídos durante dicha defensa. En este ejercicio de democracia, el Foro de Generales Retirados rinde homenaje a nuestros valientes soldados y sus familias. Elevamos una oración por el eterno descanso de todos los caídos en combate. Tomando como ejemplo el legado sanmartiniano, honramos la memoria del soldado formoseño Hermindo Luna y sus compañeros, quienes defendieron el cuartel y nos dejaron a todos los argentinos un mensaje siempre relevante de coraje y amor a la patria: “¡Acá no se rinde nadie, mierda!”.
Grl. Br. (R. ) José Luis Figueroa
Presidente del Foro de Generales Retirados
Cada 5 de octubre recordamos a las víctimas del terrorismo en Argentina. Hemos perdido a nuestros padres, hijos, hermanos, esposos, esposas y amigos. A pesar del silencio ensordecedor de los diferentes gobiernos, seguimos buscando la paz y el respeto. Uno de los nuestros, Argentino del Valle Larrabure, está en vías de ser reconocido como santo. Por supuesto, no justificamos ningún crimen cometido por nadie, pero ¿quién sigue avalando en 2023 los crímenes contra nuestras víctimas del terrorismo? Esto comenzó en 1959, no en 1976. Sin negar ninguna realidad, debemos reconocer cómo muchos poderosos defensores de los derechos humanos han lucrado con millones, a través de radios, televisión y hasta con el programa “Sueños Compartidos”, robando millones de dólares. Somos muchos, cientos de miles, los que sufrimos la muerte, las heridas, los secuestros y otros crímenes cometidos por los grupos guerrilleros terroristas que luchaban y morían por una “patria socialista”. Pero lo que necesitamos ahora es paz. Pedimos a la sociedad civil que reconozca las muertes y las heridas de nuestros seres queridos, así como nuestro dolor y nuestro compromiso con la paz en Argentina.
José María Sacheri
Asociación Víctimas del Terrorismo de la Argentina (AVtA)
DNI 14.321.946
El Gobierno pasará a planta permanente a 728 empleados y Milei presentará un amparo
“Siempre hicieron lo mismo” – Cristina Vázquez
“Un desastre para el gobierno entrante” – Teresa del Carmen Diez
Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
LA NACION