Han pasado más de 30 años desde que Mortal Kombat se atrevió a mostrar los combates más brutales que se habían visto hasta la fecha. Mucho ha cambiado en el mundo de los juegos de pelea desde entonces, pero hay algo que se mantiene: NetherRealm sigue buscando la excelencia en el género. Ahora, un nuevo reboot ya está aquí, y después de jugar mucho a Mortal Kombat 1, puedo decir que sus novedades mecánicas lo convierten en el paso que la franquicia necesitaba, y además es uno de los juegos de pelea más interesantes en la actualidad.
A nivel básico, no ha cambiado mucho. Mortal Kombat 1 sigue siendo Mortal Kombat. Sangriento, visceral, oscuro y a veces un poco tonto, la saga no ha alterado su ADN para esta nueva entrega. Lo que sí ha hecho es profundizar en lo más importante de cualquier juego de pelea: los personajes. Y en esta ocasión, el plantel de esta mortal guerra está más vivo que nunca.
Cuando se trata de los personajes, hay algo que salta a la vista: no hay nuevos luchadores, pero esto no es necesariamente algo negativo. Este reboot es una oportunidad perfecta para revisitar y explorar los personajes conocidos, y está claro que esa es la intención de los creadores. Además, es genial ver el regreso de personajes que parecían olvidados desde la era 3D, ya que ahora tienen un desarrollo mayor, tanto en términos de jugabilidad como de historia.

Un Mortal Kombat más humano
Esta humanización de los personajes se refleja en el modo historia del juego, llamado “la Kampaña”. NetherRealm es conocido por su habilidad para contar historias en los juegos de pelea, y en esta ocasión se han superado. La historia es larga, dura entre 8 y 10 horas, y está dividida en 15 episodios a lo largo de 4 actos. La trama es simple, combina escenas cinemáticas con combates, pero esto no significa que no sea efectiva, al contrario.

La trama gira en torno a Liu-Kang y su esfuerzo por crear una nueva realidad libre de conflicto y muertes innecesarias. Por supuesto, sus planes se ven truncados cuando Shang Tsung y Quan Chi intentan traer el caos y la guerra al Mundo Exterior y las Tierras Intermedias. Liu-Kang debe enfrentarse a una misteriosa figura en las sombras para proteger a millones de vidas inocentes. La historia es interesante y está muy bien ejecutada, con una cinematografía impresionante y un guión cautivador y entretenido.
El desarrollo de los personajes en la historia les da personalidad y profundidad, y también desarrolla sus relaciones. Como no hay nuevos personajes en el juego, la mayoría de ellos son figuras con las que llevamos toda la vida, y ver que se han desarrollado tanto es algo que personalmente aprecio. Como fan del género, espero que otros juegos de pelea tomen nota del enfoque de NetherRealm y nos ofrezcan historias mejor trabajadas en el futuro.

Profundo, pero también accesible
Aunque la narrativa es importante, en Mortal Kombat 1 también queremos pelear, y en este sentido el juego no decepciona. El gameplay es ágil, potente y muy fluido, y además introduce dos grandes novedades que añaden mucha profundidad: los combos aéreos y el sistema de Kameos. Los combos aéreos regresan después de mucho tiempo y marcan una gran diferencia en comparación con MK11.
Aunque solo hay unos pocos golpes y combos que se pueden realizar en el aire, esto añade una dimensión adicional a los combates. Ahora, un ataque aéreo puede desembocar en un combo devastador. Los Kameos también son una gran adición, ya que los personajes acompañantes tienen habilidades especiales que pueden ser cruciales para planear tu estrategia. Ahora no solo tienes que dominar combos, sino también encontrar al compañero adecuado y usar sus habilidades en el momento perfecto para cambiar el curso de la partida.

Sin duda, este es posiblemente el Mortal Kombat más complejo hasta la fecha. Pero si esto te intimida, ¡no te preocupes! NetherRealm ha hecho un esfuerzo para que el juego sea accesible y fácil de entender gracias a los tutoriales y modos de práctica. Aparte del típico dummy con el que puedes entrenar, también hay tutoriales que te enseñan cómo funciona el juego y cómo realizar movimientos y combos. Estos tutoriales no solo me han encantado, sino que me han demostrado que este es el juego de pelea ideal para cualquier principiante.
A medida que te adentras en Mortal Kombat 1, desbloquearás muchas recompensas. Con ellas podrás personalizar a los luchadores con accesorios, trajes, paletas de colores y hasta Fatalities. Aunque estoy satisfecho con este aspecto del juego, debo decir que es menos ambicioso en comparación con lo visto en Mortal Kombat 11. Sin embargo, es posible que se agregue más contenido en futuras actualizaciones. Además, la mayoría de estas recompensas se pueden obtener sin jugar en línea, lo cual es genial para aquellos que no les gusta el modo PvP.
También hay tres tipos de monedas en el juego: Monedas, Kréditos y Krystales. Las monedas te permiten obtener recompensas aleatorias en el Templo, los Kréditos puedes usarlos para comprar trajes y complementos directamente, y los Krystales abren la posibilidad de realizar microtransacciones. Aunque no soy fan de las microtransacciones, al menos los objetos que se pueden obtener no son significativamente mejores que los que se pueden obtener sin gastar dinero real.

¿Cómo es el rendimiento en PC?
En cuanto al apartado técnico, puedo decir que la experiencia en PC ha sido muy satisfactoria, aunque no exenta de problemas. Mi equipo tiene una tarjeta NVIDIA RTX 3060 Ti, un procesador Ryzen 7 5800X y 32 GB de RAM DDR4 a 3200 MT/s. Jugando a 1440p, pude alcanzar 60 FPS con configuración máxima y sin DLSS desde el primer momento, aunque experimenté problemas durante las secuencias cinemáticas de la Kampaña. Sin embargo, me complace decir que NetherRealm ha lanzado un parche para solucionar este problema, por lo que ahora todo funciona correctamente.
En general, después de pasar muchas horas con el juego, estoy muy contento con lo que ha logrado NetherRealm. Mortal Kombat 1 es potente, ágil y tan irreverente como siempre, pero con una capa de humanidad que lo convierte en un juego imprescindible tanto para los fanáticos de la saga como para los amantes del género de lucha. Los combates son fluidos y están llenos de diversión, el modo historia es excelente y el contenido disponible engancha desde el principio.

Por supuesto, como cualquier juego de pelea, el futuro de Mortal Kombat 1 depende del apoyo y el contenido que reciba en el futuro. Sabemos que se agregarán más personajes y Kameos, y espero ver luchadores más especializados que den lugar a estrategias más enfocadas. En general, después de jugar este título, tengo muchas esperanzas puestas en NetherRealm y su equipo.
Mortal Kombat 1 es el juego de la saga que más he disfrutado en mucho tiempo, y gran parte de ello se debe a su modo Kampaña. Pero no es la única razón. El variado elenco de personajes, las novedades jugables y la jugabilidad ágil y divertida son algunos de los puntos fuertes de este nuevo juego de NetherRealm. Además, cuenta con una generosa cantidad de contenido para un jugador y un tutorial que te enseña todo lo que necesitas saber, lo que lo convierte en un título muy completo.
Comprar Mortal Kombat 1
- La Kampaña es una gozada cinemática que dura entre 8 y 10 horas.
- No hay personajes nuevos, pero muchos personajes conocidos regresan.
- Los combos aéreos y los Kameos son nuevas mecánicas que añaden profundidad al juego.
- El rendimiento en PC es bueno, aunque la versión de Nintendo Switch tiene problemas.
- No es necesario haber jugado los juegos anteriores para entender la historia.
Jugadores: 1-2
Idioma: Textos en castellano y voces en castellano
Duración: Hasta 10 horas de campaña
Ver requisitos del sistema
Ver ficha de Mortal Kombat 1