Hay un problema cuando una de las sagas más míticas de la historia del videojuego tenía un difícil acercamiento a las plataformas actuales, y Metal Gear Solid Master Collection Vol 1 lo demuestra. Para más inri, Konami decidió hace un par de primaveras eliminar las últimas versiones de las tiendas digitales aludiendo a temas de licencias. Ahora podemos intuir que el plan era ordenar un poco la casa y editar esta colección dividida en lo que (suponemos) serán dos volúmenes. Lo cual significa, por cierto, que una entrega como Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots sigue siendo de muy difícil acercamiento a no ser que dispongas del innovador de PS3 próximo a la consola.
Era importante traer esta clan por todo lo que supuso al videojuego. Ahora puede no parecerlo, pero hubo una época en la que para muchos jugadores no había carencia más importante en el medio que estas obras. No solo eran grandes juegos de sigilo y grandes historias. Estaban llenas de mensajes y de detalles. De secretos, referencias y diálogos que se descubrían y estudiaban como hoy se hace con la obra de FromSoftware. Jugándolos de nuevo una vez más, no puedo siquiera desmentir que el tiempo pasa por todos, y todavía por Snake y estos juegos. El control no siempre es el más intuitivo y algunas cinemáticas o escenas son redundantes y excesivamente largas. Pero jugando un poco más, tras ese shock auténtico, todavía empiezas a entrar en esa dinámica jugable única, su intrincada historia y deleitarte de nuevo con el mimo que tienen en todos los aspectos. Un cuidado que iba más allá de lo técnico y que hoy día solo se ven en las obras más importantes de nuestra industria.

Esto es lo que me gustaría que descubrieran los nuevos jugadores, pues la clan lleva ocho primaveras (si no contamos Survive) sin señales de vida, aunque siquiera se esperaban teniendo en cuenta que Kojima abandonó Konami y todos sabemos de qué modo. Por lo que es esta clan, pero sobre todo para que sea presentada a las nuevas generaciones correctamente, era importante no solo traerla, sino hacerlo de la mejor forma posible. Esa es la pregunta que hay que objetar: ¿ha traído Konami la mejor interpretación? Y lo cierto es que no del todo. Hay cosas muy buenas y otras que no tanto. Para el amateur más voluntarioso, es una estampación congruo digno pues incluye material adicional y versiones de los juegos que hace de ella la experiencia más completa, pero para aquel que quiera apostar por primera vez o hacerlo de la mejor modo, el trabajo de Konami a nivel interno y técnico en los juegos ha sido prácticamente secundario.

¿Qué contiene esta Master Collection?
Empecemos entonces por lo bueno. Esta interpretación se siente muy completa gracias a su ordenamiento y el material extra que contiene. Cada distracción se despliega en un menú que posee su propio archivo de extras en forma de Master Books, por ejemplo, que te cuentan todos los detalles de la historia de Metal Gear centrándose en la entrega en cuestión, pero teniendo en cuenta todos los acontecimientos de la cronología completa; todavía se agradece el bandera innovador de cada distracción. Es un serio placer recorrer sus páginas, como todavía lo es comprobar que todas las ediciones han sido incluidas en cada distracción. Por ejemplo, Metal Gear Solid 1 viene acompañado de la interpretación VR Missions, la estampación Special y la Integral. Según qué interpretación encima, no solo podremos apostar con el querido doblaje gachupin, sino que todavía podremos apostar en inglés o japonés, incluso.

Lo mismo ocurre con Metal Gear Solid 2 y Metal Gear Solid 3. Las versiones incluidas corresponden a la Substance y Subsistence, no a los originales Sons of Liberty o Snake Eater, por lo que todos los extras como las misiones Snake Tales o VR Missions están incluidas para su segunda parte así como los contundentes cambios de Subsistence con esa cámara que por fin descendía del firmamento en la tercera. Las versiones de MSX de Metal Gear 1 y Metal Gear 2 Solid Snake que se podían encontrar en esta estampación, por cierto, están ahora separadas con su propio tomo de información. Las novelas gráficas digitales de MGS1 y MGS2 todavía están incluidas.

¿Qué no ha cambiado en esta estampación?
Todo esto desglosado suena inexistente, ¿verdad? Son un buen puñado de extras y ediciones lo más completas posibles. El problema es que muchos de estos contenidos ya estaban disponibles en ediciones anteriores. Las verdaderas novedades son los Master Books y los guiones de cada videojuego así como poder penetrar a todas las ediciones especiales del primer Metal Gear Solid y las versiones inglesas y japonesas de los juegos. El resto de contenidos ya los vimos en la última gran estampación que se lanzó de la clan. Cuando Bluepoint Games hizo las conversiones HD Collection para la reproducción de Xbox 360, PlayStation 3 y Vita, hubo de entre todas ellas una estampación Legacy Collection en PS3 que fue sin duda la que más contenido introdujo. Aquí todavía recopilados algunos extras como las novelas gráficas digitales o los juegos de MSX y, no solo eso, sino que la colección incluyó todavía Peace Walker (incluido todavía en la estampación de Xbox 360) y Metal Gear Sold 4: Guns Of The Patriots. Todo, por cierto, por menos del precio de este Grosor 1, que no incluye dichos juegos y que se esperan que sean parte de un futuro Grosor 2.

Estas ediciones fueron muy cuidadas para la época. Yo tengo, de hecho, todas las que salieron y doy fe del gran trabajo de Bluepoint Games. Es la pulvínulo que se ha cogido para esta Master Collection, hasta el punto de que es manejable pillar a Konami y ver ese logo de HD Collection en la pantalla de inicio. Pero el problema es que no se ha llevado a los estándares necesarios hoy día. Se podrían entender algunas concesiones en la interpretación de Switch, pero las consolas de nueva reproducción y PCs deberían poder mover este distracción a 4K60. No sé contar píxeles, pero Konami asegura que ha habido una restablecimiento de resolución desde los 720p de las versiones originales en el caso de MGS2 y MGS3 a 1080p60. Sinceramente, las pruebas que he hecho con ambas versiones corriendo a la vez denotan que los perfiles están poco más suavizados, pero poca diferencia más. Y, pese a ello, si juegas en un televisor 4K notarás la imagen poco borrosa. Sí, estos juegos son muy antiguos, pero se habrían presbítero de una maduro definición.

Metal Gear Solid 1, de hecho, es el que más resiente el paso del tiempo. Los cambios que han hecho en la interpretación se reducen a modificar el interfaz para ajustarse a los correspondientes mandos actuales… y ya. No hay ni aumentos en resolución, ni del framerate ni una restablecimiento gráfica alguna de esos polígonos temblorosos propios de la PS1. Más aún teniendo en cuenta que si quieres apostar a la estampación mítica con el doblaje gachupin hay que hacerlo a 50 Hz. Poco que cualquier émulo podría mejorar a día de hoy sin mucha complicación y con opciones que no necesitan de mucha inversión para presentar una imagen más limpia, nítida y escalable.
Lo que nos lleva a las conclusiones: ¿Qué ha hecho verdaderamente Konami en esta interpretación? Básicamente, una labranza de maquillaje. Sí, todo está presentado muy perfectamente y de forma completa en cuanto a ediciones y opciones, pero no han tocado en tajante un producto que debería favor sido remasterizado para adaptarse a los estándares de hoy día. Es más, lo ha dividido en dos (esperemos que sean dos) volúmenes cada uno costando más que el precio innovador de la estampación más completa que teníamos, la Legacy Edition. Y todo amparado en el hecho y la exigencia de que, a género prácticos, era muy difícil penetrar a estos juegos en la hogaño. Habría que añadir aquí, para los amantes del formato físico, que parte de este contenido viene en formato descargable. Yo he probado la estampación digital, y aún así los manuales, las novelas gráficas y las ediciones japonesas piden un paso previo de descarga desde la store, por lo que dudo mucho que venga contenido en el disco.

Los títulos en cuestión son algunos de mis juegos favoritos de la historia, y no estaría hoy aquí si no fuera por ellos. Merece la pena conocerlos y experimentarlos si no se ha hecho nunca, y eso es lo que más furia me da, que son juegos que se habrían presbítero de una estampación más cuidada. No solo en lo claro, como comentaba, sino todavía en mejoras de calidad de vida que permitieran controles renovados. Que ayudaran a las nuevas generaciones a disfrutarlos en la hogaño (recordemos que en este distracción para pegarte a una hormaza, salir por la cumbre y disparar hay que hacer un funambulismo de recadero que no resulta muy intuitivo ni cómodo). Konami, en cambio, se ha constreñido a recolectar el trabajo que ya tenía, reeditarlo y ponerle un ligadura atún. Un ligadura precioso, eso sí.
Metal Gear Solid Master Collection Grosor 1 es una estampación que solo está cuidada por fuera. Eso significa que se ha recopilado todo el material arreglado de cada uno de los juegos, añadiendo muchos extras que, aunque suene a tópico, verdaderamente harán las delicias de los aficionados. Pero los juegos en cuestión pedían un retoque tanto claro en algunos aspectos como de calidad de vida en otros y Konami aquí no se ha mojado ni un poco, sin tocar escasamente los juegos. Creo que la clan merecía más y todavía que las nuevas generaciones se habrían sentido más atraídas cerca de estos clásicos del videojuego si se hubieran añadido mejoras técnicas y de calidad de vida. A buen seguro el fan querrá hacerse con esta reimpresión, pero había mucho que se podía refinar en ella.
Comprar Metal Gear Solid Master Collection Vol. 1
- Contiene los tres primeros juegos de la clan principal.
- Se añaden los dos de MSX y las novelas gráficas digitales.
- Un montón de extras y ediciones internacionales.
- No hay escasamente retoques en los juegos, con limitaciones técnicas y sin mejoras de calidad de vida.
- Es solo el primer barriguita: quedan varios juegos por salir en el futuro.
Jugadores: 1
Idioma: Textos en Castellano y Voces en Castellano (MGS1) e Inglés (El resto)
Duración: Incalculable
Ver ficha de Metal Gear Solid Master Collection Vol. 1