¿A qué se debe el éxito de ‘La Casa de Los Famosos’? | Al habla con Warkentin | Podcasts

La influencer Wendy Guevara se llevó el primer premio de La Casa de los Famosos el pasado 13 de agosto. El software de televisión había conseguido que millones de personas de la República mexicana pusieran atención a lo que ocurría en una pequeña casa de dos habitaciones, en la que convivieron 14 personas (siete hombres y siete mujeres) durante 10 semanas. En sus últimos días, el reality show cosechó más de 40 millones de votos a honra y en contra de los concursantes —cerca de un tercio de la población de México—. Un éxito concluyente. La periodista Gabriela Warkentin acento en este episodio de Al acento con Warkentin con la productora del software, Kirén Miret, y el crítico de televisión Álvaro Cueva para asaltar el engendro que ha supuesto el software.

El formato al que recurrieron los creadores de La Casa de Los Famosos no es nuevo, pero si estuvo renovado. “Es un Big brother [Hermano mayor] renovado y con la billete muy activa de las redes sociales y las plataformas digitales, que ha impresionado la historia flamante de la televisión por dos motivos: por la billete de las redes sociales, que no se había gastado en el formato innovador; y segundo, y más importante, porque la ganadora fue una mujer trans”, explica Miret. El software duró 10 semanas, y cada semana uno de los concursantes era eliminado. Guevara consiguió el primer premio: cuatro millones de pesos mexicanos, unos 234.000 dólares estadounidenses.

XEM THÊM  Tengo el corazón fuerte de amor como nunca

El software fue emitido por dos vías, a través de la televisión y de Vix, una de las plataformas de contenido a la carta. En total, más de 350 personas trabajando en la producción. Miret explica su éxito como el conjunto de varios factores, pero destaca el complemento de la plataforma digital y el trabajo en redes sociales. “La cantidad de impactos que tuvo este show en redes sociales es una cosa que no se había gastado antaño, es una disparate”.

Álvaro Cueva acento de La Casa de los Famosos como poco insólito, que recogió parte del sorpresa derivado de la covid-19 en los diferentes comportamientos de la población: “Estamos en presencia de un engendro que más correctamente acento de otras situaciones que están pasando en México y en el mundo. No debemos olvidar nunca que venimos de una pandemia que nos marcó a todos, que nos encerró, que nos mantuvo en contención y que ahora nos está permitiendo explotar y correr a estos fenómenos”. Cueva considera que la “corrección” del formato del Big brother ha cedido ocasión a un cúmulo de certezas y nostalgia para el divulgado de los adultos jóvenes. “Para ellos, retornar a Big brother es un explicación que ya se saben, es tener autoridad, poder animarse, como no podrían hacerlo con un formato nuevo”, concluye.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la presente de este país

Xem thêm bài viết thuộc chuyên mục: Blog

By devteam